comscore
Juegos Olímpicos

Tamara Potocka, nadadora olímpica, se desmaya tras los 200 metros combinados

Una preocupante situación se vivió en la competencia de natación tras el desmayo de la nadadora polaca.

Tamara Potocka, nadadora olímpica, se desmaya tras los 200 metros combinados

La eslovaca Tamara Potocka es sacada en camilla tras desmayarse al final de una eliminatoria de los 200 metros combinados de la natación de los Juegos Olímpicos de París. //AP

Compartir

El viernes en la mañana, la nadadora eslovaca Tamara Potocka vivió un momento de angustia tras desmayarse a un costado de la piscina después de participar en la ronda clasificatoria de los 200 metros combinados individual femeninos en los Juegos Olímpicos de París. Potocka fue atendida rápidamente por el personal médico, recibiendo primeros auxilios antes de ser trasladada en camilla.

Potocka, visiblemente afectada, fue vista con una máscara de oxígeno mientras era llevada para recibir atención médica adicional. Afortunadamente, el personal médico en la piscina informó que la nadadora estaba consciente durante el traslado. Lea aquí: Buenos días, deportes: Expectativa con Mariana Pajón hoy en los Juegos Olímpicos

El incidente ocurrió justo después de que Potocka saliera del agua. En cuestión de segundos, fue rodeada por un equipo de aproximadamente seis asistentes médicos, quienes actuaron con rapidez para colocarla en una camilla. En menos de un minuto, fue retirada de la zona de la piscina para recibir la atención necesaria.

Aunque la naturaleza exacta de su condición no fue revelada de inmediato, no se ha confirmado si Potocka requirió reanimación cardiopulmonar.

En cuanto a su desempeño, Tamara Potocka terminó en la séptima posición de su serie, registrando un tiempo de 2 minutos y 14.20 segundos. La atleta eslovaca se enfrenta ahora a un proceso de recuperación, mientras sus compañeros y seguidores esperan noticias sobre su estado de salud.

Este incidente ha resaltado la importancia de la pronta intervención médica y la atención a la salud de los atletas, especialmente en eventos de alta exigencia como los Juegos Olímpicos. Lea aquí: Atención: Mariana Pajón clasifica a las semifinales del BMX Olímpico

Eslovaquia ha cosechado hasta el momento, en la justa Olímpica de París 2024, una medalla de bronce, y se ubica en la posición número 47.

Los miembros del equipo médico llevan a la eslovaca Tamara Potocka durante una eliminatoria combinada individual femenina de 200 metros en los Juegos Olímpicos de verano. //AP
Los miembros del equipo médico llevan a la eslovaca Tamara Potocka durante una eliminatoria combinada individual femenina de 200 metros en los Juegos Olímpicos de verano. //AP

Razones por las que se puede desmayar un nadador olímpico

Los nadadores olímpicos, a pesar de su excelente condición física, pueden desmayarse por varias razones, incluyendo:

  1. Deshidratación: Los nadadores pueden perder una gran cantidad de líquidos a través del sudor durante los entrenamientos y las competiciones. La deshidratación puede disminuir el volumen sanguíneo, reduciendo el flujo de sangre y oxígeno al cerebro, lo que puede causar desmayos.
  2. Fatiga extrema: Las competencias de alto nivel, como los Juegos Olímpicos, requieren un esfuerzo físico enorme. La fatiga extrema puede llevar a un colapso físico, especialmente si el nadador ha estado compitiendo en múltiples eventos o entrenando intensamente.
  3. Hipoglucemia: Los niveles bajos de azúcar en sangre pueden ocurrir si el nadador no ha comido lo suficiente antes de la competición. La hipoglucemia puede causar mareos, debilidad y desmayos. Lea aquí: Simone Biles supera a Rebeca Andrade y recupera el trono en el all-around olímpico
  4. Hipotermia: Aunque las piscinas olímpicas suelen mantenerse a una temperatura confortable, el cuerpo puede perder calor rápidamente en el agua, lo que puede llevar a una caída en la temperatura corporal central y potencialmente causar desmayos.
  5. Hipoxia: La falta de oxígeno puede ocurrir si el nadador no respira adecuadamente durante la carrera, especialmente en eventos de larga distancia. La hipoxia puede llevar a mareos y pérdida de consciencia.
  6. Problemas de salud subyacentes: Condiciones médicas no diagnosticadas o subyacentes, como problemas cardíacos, pueden contribuir a un desmayo. El esfuerzo extremo puede exacerbar estas condiciones.
  7. Golpe de calor: Aunque menos común en natación que en otros deportes, el golpe de calor puede ocurrir si el nadador ha estado expuesto a altas temperaturas y no ha tenido suficiente tiempo para enfriarse adecuadamente. Lea aquí: El abrazo de Luisa Blanco y la estrella Simone Biles
  8. Estrés y ansiedad: La presión psicológica de competir en un evento de alta importancia puede causar estrés y ansiedad, que pueden manifestarse físicamente y llevar a desmayos.

Para prevenir estos episodios, es crucial que los nadadores mantengan una hidratación adecuada, sigan una dieta balanceada, se preparen físicamente para las demandas de la competencia y se sometan a chequeos médicos regulares para identificar y manejar cualquier problema de salud subyacente.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News