Durante el homenaje y exaltación que hizo la Gobernación del Atlántico a los deportistas del departamento que lograron cupos a los Juegos Olímpicos de París 2024, el director de Indeportes, Iván Urquijo, dio a conocer el monto económico que obtendrán en caso de obtener medallas en las justas que arrancan el 26 de julio.

Juegos Olímpicos y Paralímpicos alcanzan cifra récord en París
EL UNIVERSAL Y EFEEn la cita de este lunes 24 de junio de 2024, en la sede de la Gobernación estuvo presente Cristian Ortega, el ciclista que representará en pruebas de pistas a Colombia; la madre de Gabriela Bolle, quien estará en bicicrós, y el padre de Angie Valdés, la boxeadora barranquillera en se centran grandes posibilidades de medallas. Lea aquí: La estrategia de Paraguay contra Luis Díaz, figura de Colombia
El gobernador del Atlántico felicitó a los deportistas y a los padres que asistieron, “porque los padres son el motor de estos atletas. De nada vale el apoyo económico que se le dé por parte de la Gobernación, si no tienen el soporte y la fortaleza de la familia. Les deseamos los mejores augurios en las justas de París”.
Helmut Bellingrodt, jefe de la delegación colombiana en los Juegos Olímpicos de París, dijo: “tenemos que aclarar que estos deportistas van a París no porque la Gobernación del Atlántico lo quiera, sino porque ellos lograron las marcas y los registros para estar allí. Si fuera así cada Departamento o país enviaba los atletas que quisiera”.
Las deportistas Angie Valdés y Gabriela Bolle, no asistieron a la exaltación que hizo la Gobernación del Atlántico, porque se encuentran en Europa.
Cristian Ortega Fontalvo, quien estuvo presente en la exaltación, se mostró contento por representar a Colombia y al Atlántico en los Juegos Olímpicos de París. “Estoy muy contento, cuando recibí la noticia casi me caí, no lo podría creer, pero se han dado las cosas y espero dar lo mejor de mí para traer al país una medalla”.
Cuando se le preguntó quiénes serían los rivales a vencer, no dudó en responder: “mi rival soy yo mismo. Cada día me levanto con la meta de superar lo que hice el día anterior. Como dije antes: espero dar lo mejor de mí para conseguir medallas para Colombia y el Atlántico, por supuesto”.
En ese mismo acto, en una pregunta que hizo este reportero, el director de Indeportes Atlántico, Iván Urquijo, anunció que los deportistas del registro del Departamento, tendrán un incentivo económico dependiendo del logro de medallas que logren para Colombia. Siga leyendo: Barranquilla: la anfitriona de grandes eventos en Colombia y Latinoamérica
“Los que ganen presea de oro tendrán un incentivo económico de 40 millones de pesos, los que obtengan medalla de plata: $30 millones y bronce: $20 millones”, afirmó Urquijo. Quien no dio a conocer el monto que recibirán si ganan diploma.
Decir que hasta la fecha Colombia tiene clasificados 78 deportistas a los Juegos Olímpicos de París, 7 más que la mayor delegación que el país ha llevado a las justas olímpicas, pero con la aclaración que, en esa oportunidad, en Japón 2020, todos fueron en deportes individuales y en esta oportunidad van 18 del seleccionado femenino de fútbol. Se aspira a que vayan 90 a la Ciudad Luz.