comscore
Fútbol

La selección de Estados Unidos oficializó la llegada de un entrenador argentino

El nuevo timonel de la selección norteamericana podría debutar el próximo 15 de octubre en un amistoso contra México.

La selección de Estados Unidos oficializó la llegada de un entrenador argentino

Christian Pulisic, capitán de la selección de Estado Unidos, celebra una anotación en un partido amistoso. // Tomada de X @USMNT (U.S. Soccer Men's National Team).

Compartir

Este martes, la Federación de Fútbol de Estados Unidos (USSF) anunció oficialmente la llegada del argentino Mauricio Pochettino como el nuevo seleccionador del equipo nacional. El entrenador, de 52 años, tendrá la misión de guiar a Estados Unidos en el camino hacia el Mundial de 2026, que será organizado conjuntamente por México, Canadá y el propio país norteamericano.

El nombramiento de Pochettino ha sido recibido con entusiasmo por la USSF, que destacó las credenciales del técnico argentino. “Mauricio es un ganador comprobado, con una habilidad especial para desarrollar talento y crear equipos sólidos y competitivos”, comentó Matt Crocker, director deportivo de la Federación. Lea: Estos son los récords que consiguió James Rodríguez con la camiseta de Colombia

La elección de Pochettino se enmarca dentro de una estrategia a largo plazo que busca potenciar el rendimiento de la selección estadounidense en el escenario internacional, particularmente en el torneo más importante que se disputará en suelo propio.

Por su parte, el entrenador argentino expresó su emoción por el nuevo reto en su carrera, resaltando que la decisión de unirse a US Soccer no se limitó solo a aspectos futbolísticos. “Este equipo y este país están en un viaje emocionante, y ser parte de esto es algo que no podía rechazar”, declaró. Asimismo, destacó el potencial y la calidad de los jugadores de la plantilla estadounidense, asegurando que el objetivo es construir un equipo fuerte y competitivo de cara al futuro.

El argentino Mauricio Pochettino, el nuevo seleccionador de Estados Unidos. // Tomada de X @USMNT (U.S. Soccer Men's National Team).
El argentino Mauricio Pochettino, el nuevo seleccionador de Estados Unidos. // Tomada de X @USMNT (U.S. Soccer Men's National Team).

El debut de Pochettino al frente del equipo estadounidense está previsto para el próximo 15 de octubre en un partido amistoso contra México, en lo que será una prueba importante para comenzar a definir el estilo y la estrategia que implementará de cara a los próximos años. El técnico llega con la experiencia de haber dirigido a clubes de primer nivel como el Tottenham Hotspur, París Saint Germain y Chelsea, equipos con los que cosechó éxitos y trabajó con grandes figuras del fútbol mundial. Lea también: Bolivia asesta duro golpe a Chile en las eliminatorias con triunfo en Santiago

Pochettino toma el relevo de Gregg Berhalter, quien dejó el cargo después de un ciclo que incluyó la clasificación para el Mundial de 2022 y la reciente participación en la Copa América 2024, torneo en el que Estados Unidos fue eliminado en la fase de grupos. Berhalter, quien había llevado al equipo a ganar dos títulos de la Liga de Naciones de la Concacaf y la Copa de Oro de 2021, no logró consolidar una actuación destacada en el certamen continental, lo que llevó a la Federación a buscar un cambio de dirección.

La llegada de Pochettino supone un nuevo capítulo para la selección de Estados Unidos, que tiene el reto de ser competitiva en su propio Mundial, después de una serie de altibajos en los últimos años. El técnico argentino no solo aportará su experiencia en competiciones europeas, sino también su capacidad para desarrollar jóvenes talentos, un aspecto que será clave en la evolución del equipo de cara a los desafíos venideros.

Durante su carrera como entrenador, Pochettino ha conseguido logros importantes, entre los que destacan una Ligue 1, la Copa de Francia y la Supercopa de Francia con el PSG. Además, su trabajo con el Tottenham fue particularmente destacado, llevándolos a la final de la Liga de Campeones de 2019, en la que cayeron ante el Liverpool. Le puede interesar: Análisis: 5 razones por las que Colombia le ganó a Argentina

Ahora, el desafío del argentino es consolidar a Estados Unidos como un contendiente serio en el fútbol internacional y aprovechar el impulso de ser uno de los países anfitriones del Mundial de 2026 para alcanzar nuevas alturas.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News