La Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) ha decidido suspender todas las actividades relacionadas con el fútbol profesional hasta el próximo domingo, en señal de luto por la trágica muerte del jugador de Nacional, Juan Manuel Izquierdo.
En un comunicado difundido este miércoles, la AUF expresó su “enorme dolor” por la pérdida de Izquierdo, a quien describió como un “querido miembro” del fútbol uruguayo. “Juan Izquierdo fue un jugador activo, comprometido y una persona de familia y amigos. Apreciado y muy querido por sus compañeros y colegas en todos los clubes en los que se desempeñó”, destacó la AUF. Lea aquí: Juan Izquierdo: “El deporte no causa arritmia cardiaca”, médico cartagenero
El organismo rector del fútbol uruguayo recordó a Izquierdo como un ejemplo de “los más altos valores” del deporte en el país, y explicó que, ante tan dolorosa pérdida, el Comité Ejecutivo decidió suspender las actividades y otorgarle al jugador “los más altos” honores fúnebres.
El cuerpo de Juan Manuel Izquierdo será trasladado a Montevideo en un avión de la Fuerza Aérea Uruguaya, que partió este miércoles hacia São Paulo, según informaron fuentes del Ministerio de Defensa a la Agencia EFE. Además, una segunda aeronave partirá al mediodía de Uruguay para traer de vuelta a los familiares del jugador que aún se encuentran en Brasil.
Izquierdo había sido ingresado en un centro de cuidados intensivos días antes, luego de colapsar al final del partido entre Nacional y São Paulo por la Copa Libertadores. Fue trasladado de emergencia desde el estadio en ambulancia al hospital Albert Einstein de la capital paulista, donde los primeros reportes médicos indicaron que el jugador había sufrido un paro cardíaco, causado por una arritmia de origen desconocido. Le puede interesar: Juan Izquierdo y otros casos de jugadores que se desvanecieron en el campo
Durante los días siguientes, Izquierdo permaneció bajo cuidados intensivos neurológicos, pero su estado continuó empeorando hasta que el último informe, emitido un día antes de su fallecimiento, señalaba un cuadro neurológico crítico.