comscore
Fútbol

Juan Izquierdo y otros casos de jugadores que se desvanecieron en el campo

El caso del futbolista uruguayo es uno de los tantos que ha sucedido a lo largo de la historia del deporte. Conozca más aquí.

Juan Izquierdo y otros casos de jugadores que se desvanecieron en el campo

Momento en el que Juan Izquierdo era atendido por los equipos médicos en el partido entre Nacional y Sao Paulo. //EFE

Compartir

La arritmia, un trastorno del ritmo cardíaco que ha obligado a grandes figuras del fútbol como Sergio “Kun” Agüero e Iker Casillas a retirarse, ha demostrado nuevamente su potencial letal en el caso más reciente: la muerte del futbolista uruguayo Juan Manuel Izquierdo, ocurrida cinco días después de desplomarse en pleno partido.

A lo largo de los años, varios futbolistas profesionales han tenido que pausar o incluso finalizar sus carreras debido a esta condición. Aunque rara en el deporte de élite, la arritmia puede ser fatal si no se detecta y trata a tiempo. Lea más aquí: Esposa de Juan Izquierdo se despide con desgarradora carta del jugador

Los cardiólogos describen la arritmia como una alteración en el ritmo del corazón, que puede ser más rápido o más lento de lo normal, afectando el “estímulo” que regula los latidos.

Esta condición afecta entre un 1,5% y 5% de la población, aunque muchas personas no presentan síntomas, lo que dificulta su detección.

Si bien el tabaquismo, el alcoholismo, la obesidad y la presión arterial alta son factores de riesgo comunes para desarrollar arritmias, el mundo del fútbol no ha sido inmune.

Entre los casos más notorios está el de Sergio “Kun” Agüero, quien tuvo que abandonar su carrera profesional a los 33 años tras ser diagnosticado con una arritmia ventricular mientras jugaba para el Barcelona. Agüero experimentó dolor en el pecho durante un partido contra el Deportivo Alavés, lo que llevó a su diagnóstico y posterior retiro.

Sergio "Kun" Agüero se retiró a los 33 años del fútbol. //EFE
Sergio "Kun" Agüero se retiró a los 33 años del fútbol. //EFE

Otro ejemplo es el del arquero español Iker Casillas, campeón del mundo y leyenda del Real Madrid, quien sufrió un infarto en mayo de 2019 durante un entrenamiento con el Porto. Aunque logró recuperarse, Casillas se vio obligado a retirarse a los 37 años, aún con contrato vigente con el club portugués.

Iker Casillas tuvo que retirarse cuando jugaba con el Porto de Portugal. //Archivo AP
Iker Casillas tuvo que retirarse cuando jugaba con el Porto de Portugal. //Archivo AP

El caso de Christian Eriksen también conmocionó al mundo del fútbol cuando se desplomó en pleno partido de la Eurocopa 2021 entre Dinamarca y Finlandia. Eriksen describió que “estuvo muerto durante cinco minutos”. Tras rescindir su contrato con el Inter de Milán, logró regresar al fútbol y actualmente juega en la Premier League con el Manchester United. Le puede interesar: Muerte de Juan Izquierdo, futbolista uruguayo, pone de luto al mundo del fútbol

Christian Eriksen (izquierda) volvió al fútbol tras casi morir en un partido de la Eurocopa en 2021.//AP
Christian Eriksen (izquierda) volvió al fútbol tras casi morir en un partido de la Eurocopa en 2021.//AP

Sin embargo en el caso más reciente, la suerte no fue la misma, Juan Manuel Izquierdo, defensor de 27 años del Club Nacional de Uruguay, sufrió una arritmia durante un partido contra Sao Paulo por la Copa Libertadores. Tras ser retirado del campo en ambulancia, su condición empeoró y sufrió un paro cardíaco.

Juan Manuel Izquierdo, jugador del Nacional de Uruguay. //Tomada de @Nacional
Juan Manuel Izquierdo, jugador del Nacional de Uruguay. //Tomada de @Nacional

A pesar de los esfuerzos médicos, falleció cinco días después debido a una “muerte encefálica tras una parada cardiorrespiratoria asociada a una arritmia cardíaca”.

Sebastián Bauzá, director nacional de Deporte en Uruguay, confirmó que Izquierdo había sido diagnosticado con arritmia en 2014, cuando jugaba para Cerro Porteño en Paraguay con apenas 17 años. Más del caso izquierdo: Falleció el futbolista uruguayo Juan Izquierdo

Casos de futbolistas que perdieron la vida en la cancha

A lo largo de los años, varios futbolistas han perdido la vida de manera repentina en el campo de juego, la mayoría de las veces debido a problemas cardíacos que no dieron aviso previo. Estos son casos de jugadores que perdieron la vida en las canchas:

Marc-Vivien Foé: Este centrocampista camerunés colapsó durante un partido de la Copa Confederaciones 2003, en el que su selección se enfrentaba a Colombia. Los esfuerzos de los médicos no fueron suficientes y el jugador murió a sus 28 años tras ser trasladado al hospital más cercano.

Miklos Feher: En el año 2004 y con tan solo 24 años, Feher falleció en el campo de juego debido a un problema cardíaco. El delantero húngaro Miklos Feher se desplomó en el minuto 87 de un partido de la Liga portuguesa entre el Benfica y el Vitória de Guimarães.

Paulo Sergio De Oliveira ‘Serginho’: También en el 2004, el popular ‘Serginho’, este defensor brasileño murió a los 30 años durante un partido entre Sao Caetano y Sao Paulo en el Brasileirao.

Antonio Puerta: El defensor español del Sevilla, Antonio Puerta, se desmayó en el minuto 30 de un partido de La Liga contra el Getafe. Aunque logró levantarse y salir del campo por su propio pie, Puerta falleció tres días después debido a un paro cardiorrespiratorio. Este hecho ha marcado a la hinchada andaluz desde el año 2007. En el tenis: Carlos Alcaraz, con sustos en el partido, avanza en el US Open

Piermario Morosini: Durante un juego entre Livorno y Pescara en la Serie B italiana, en el año 2012, Piermario Morosini sufrió un paro cardíaco y cayó al césped. A pesar de ser trasladado rápidamente al hospital, Morosini fue declarado muerto a los 25 años.

Raphael Dwamena: El caso más reciente se dio el año pasado, el jugador ghanés Raphael Dwamena perdió la vida tras desplomarse durante un encuentro entre KF Egnatia y Partizani en la liga de Albania.

*Con información de Colprensa

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News