El delantero internacional portugués João Félix ha completado su fichaje definitivo por el Chelsea, regresando a Stamford Bridge un año después, esta vez en un traspaso de 50 millones de euros fijos más 10 en variables, desde el Atlético de Madrid.
Tras pasar el reconocimiento médico el martes en Londres, el acuerdo entre ambos clubes se hizo oficial este miércoles, poniendo fin a un ciclo que, aunque prometedor en sus inicios, terminó por no cumplir las expectativas en el club rojiblanco. Le puede interesar: Carlos Bacca tras derrota del Junior: “Seguimos haciendo la misma cagada”
El Atlético de Madrid, en un comunicado en su página oficial, le deseó “mucha suerte a João Félix en sus futuros retos profesionales”. Por su parte, el Chelsea también hizo el anuncio oficial, destacando la firma de un contrato de siete años con el portugués. “João ha firmado un contrato de siete años en Stamford Bridge y se unirá a sus nuevos compañeros de equipo para entrenar en los próximos días”, anunció el club londinense.
Estoy muy contento de estar de vuelta en el Chelsea y no puedo esperar para empezar. Me encantó mi tiempo aquí antes y le dije a mis amigos y familiares que me encantaría volver a la Premier League algún día. Hacer eso con el Chelsea es una gran sensación y estoy emocionado de estar de vuelta”.
Joao Félix (Delantero del Chelsea)
Cinco años después de que el Atlético de Madrid desembolsara 120 millones de euros para ficharlo desde el Benfica, João Félix deja el club madrileño por una suma considerablemente menor, 50 millones más 10 en variables. Durante su tiempo en el Atlético, Félix disputó 131 partidos bajo las órdenes de Diego Simeone, con un rendimiento mixto: 33 goles y 16 asistencias, destacando como campeón de LaLiga en la temporada 2020-21.
El traspaso de Félix al Chelsea marca el fin de una etapa en el Atlético que ha sido tan previsible como prolongada, con el valor del jugador disminuyendo gradualmente. Desde su compra por 120 millones, el valor de mercado del delantero portugués ha caído drásticamente, pasando de 100 millones en su llegada a 30 millones en su regreso del Barcelona este verano. Lea más aquí: John Arias llevó a Fluminense a cuartos de final de la Copa Libertadores
João Félix llegó al Atlético en 2019 como una promesa deslumbrante del Benfica, presentado en su momento como “puro talento” en un video promocional en el Museo del Prado. Sin embargo, la realidad no cumplió con las expectativas y, aunque mostró destellos de su talento, su rendimiento fue irregular y su paso por el club terminó siendo una decepción para ambas partes.

El conflicto deportivo con el técnico Diego Simeone se hizo evidente en la temporada 2022-23, lo que llevó a Félix a buscar nuevos horizontes.
Primero, cedido al Chelsea, donde jugó 20 partidos con un rendimiento discreto, y luego al Barcelona, donde tampoco logró asentarse como titular indiscutible a pesar de mostrar cierta mejoría.
Finalmente, tras una pretemporada con el Atlético, en la que disputó dos amistosos y marcó dos goles, João Félix ha encontrado un nuevo destino en el Chelsea, poniendo fin a su turbulenta etapa en el Metropolitano. Este fichaje también ha servido para desbloquear el traspaso en sentido contrario del centrocampista inglés Conor Gallagher, quien ahora se unirá al Atlético de Madrid.