comscore
Fútbol

Ángel Barajas realiza homenaje a maestro japonés, ¿De quién se trata?

El medallista olímpico fue homenajeado en Medellín donde extendió su reconocimiento a un gran tutor de la gimnasia.

Ángel Barajas realiza homenaje a maestro japonés, ¿De quién se trata?

Ángel Barajas ganó una medalla de plata en París 2024. //EFE

Compartir

Hay hombres que están dispuestos a dejarlo todo por perseguir sus sueños, incluso si eso significa cambiar de país, aprender un nuevo idioma y comenzar una vida completamente diferente en un lugar lejano. Ese fue el caso de Junsuke Iwai, un entrenador de gimnasia japonés que llegó a Colombia en 1969 y decidió quedarse para siempre en suelo colombiano.

El maestro Iwai, quien falleció en enero de 2023 en Medellín, jugó un papel fundamental en la internacionalización de la gimnasia en el país.

Iwai fue mentor de la primera generación exitosa de gimnastas colombianos, entre los que se destacan figuras como Jorge Hugo Girado y Leonardo González. Además, fue quien instruyó a Jairo Ruiz, el actual entrenador de los mejores gimnastas del país. Ruiz, a su vez, fue el encargado de preparar y guiar a Ángel Barajas para que alcanzara su sueño olímpico en los Juegos de París. Le puede interesar: ¡Insólito! Jugador salió expulsado después de orinar en pleno partido

Gracias a una deslumbrante actuación en la barra fija, Barajas logró lo que Iwai había perseguido durante más de 40 años: una medalla olímpica para Colombia en gimnasia. Con una puntuación de 14.533, Barajas hizo historia al conseguir la primera medalla olímpica para la gimnasia colombiana en una disciplina que es considerada una de las más complejas y esenciales, junto con las carreras de velocidad y la natación.

El gimnasta Ángel Barajas recibe la medalla de plata de la final masculina de barra fija de gimnasia artística de los Juegos Olímpicos de París 2024. //EFE
El gimnasta Ángel Barajas recibe la medalla de plata de la final masculina de barra fija de gimnasia artística de los Juegos Olímpicos de París 2024. //EFE

Casi una semana después de que concluyeron las Olimpiadas de París, tanto Jairo Ruiz como Ángel Barajas viajaron a Medellín, donde habían realizado gran parte de su preparación, para rendir homenaje al maestro Iwai. Visitaron el árbol donde descansan sus restos, ubicado a las afueras de las instalaciones de la Liga Antioqueña de Gimnasia. “En la vida es importante ser leal y agradecido”, expresó Ruiz frente al árbol. Diego Medina, presidente de la Liga, añadió: “Para nosotros, los que tuvimos la oportunidad de convivir con el profe, sabemos que este es el sueño que construyó al quedarse en nuestro país”.

En un emotivo momento, Medina entregó a Barajas un reconocimiento en agradecimiento por su contribución al desarrollo de la gimnasia en Antioquia. La estatuilla incluía una foto del joven medallista y una inscripción que Barajas, con la atención de un alumno aplicado, leyó detenidamente. También se entregó un reconocimiento al profesor Jairo Ruiz.

Después de la ceremonia, Barajas, su entrenador y las personas que los acompañaban se dirigieron al coliseo Jorge Hugo Giraldo, donde compartieron con aficionados que querían conocer al nuevo héroe del deporte colombiano. Lea más aquí: Ancelotti tras empate en el debut: “No estamos contentos con el resultado”

Días más tarde, Barajas y Mari Levis Sánchez, medallista de plata en levantamiento de pesas, recibieron el reconocimiento Juan del Corral en el Concejo de Medellín, un homenaje a aquellos que aportan al desarrollo local. La hazaña de Barajas no solo marcó un hito en la historia del deporte nacional, sino que también cumplió el sueño de un hombre que, desde un país lejano, decidió apostar todo por Colombia.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News