comscore
Fútbol

Supercopa de Europa: 11 datos a tener en cuenta en la gran final

Hoy se define el primer título de la temporada en el continente europeo. He aquí los datos que debería saber antes de la gran final.

Supercopa de Europa: 11 datos a tener en cuenta en la gran final

Trofeo de la Supercopa. //Tomada de @ChampionsLeague

Compartir

Real Madrid y Atalanta se enfrentan en Polonia para definir al campeón de la Supercopa de la UEFA, que enfrenta a los campeones de la UEFA Champions League y la UEFA Europa League. Conozca datos destacados de la competición.

1. Antecedentes favorables para el Real Madrid

El Real Madrid y el Atalanta se han visto las caras en dos ocasiones previas en la Liga de Campeones, y en ambas el equipo merengue salió victorioso. Fue en los octavos de final de la temporada 2020-21, donde el Madrid se impuso 0-1 en Bérgamo con un gol de Ferland Mendy y cerró la eliminatoria con un 3-1 en Madrid, con goles de Karim Benzema, Sergio Ramos y Marco Asensio. Le puede interesar: Día, hora y canal de la Supercopa de Europa entre Real Madrid y Atalanta

Medalla de la Supercopa 2024. //Tomada de @ChampionsLeague
Medalla de la Supercopa 2024. //Tomada de @ChampionsLeague

De aquellos protagonistas madridistas, aún permanecen en la plantilla jugadores clave como Courtois, Luka Modric, Lucas Vázquez, Vinícius Jr., Fede Valverde, Militao, Rodrygo y el propio Mendy. En las filas del Atalanta, solo siguen Toloi, Marten De Roon, Pasalic y Djimsiti, quienes buscarán revancha en esta nueva cita europea.

2. Modric y Ancelotti en la historia del Real Madrid

La final en Varsovia representa una oportunidad dorada para Luka Modric y Carlo Ancelotti. Si el Real Madrid se alza con la Supercopa de Europa, Modric se convertirá en el jugador más laureado en la historia del club, sumando su título número 27. Por su parte, Ancelotti igualaría a la leyenda Miguel Muñoz como el técnico más exitoso del club, con 14 trofeos en su haber.

El entrenador del Real Madrid, Carlo Ancelotti (d), felicita al centrocampista croata Luka Modric (i) tras ser sustituido en un partido.//EFE
El entrenador del Real Madrid, Carlo Ancelotti (d), felicita al centrocampista croata Luka Modric (i) tras ser sustituido en un partido.//EFE

3. Real Madrid busca liderar el palmarés

El Real Madrid disputará su novena Supercopa de Europa, igualando el récord del Barcelona como el club con más participaciones en la competición. Con cinco títulos en su haber, los madridistas pueden superar al Milan y al Barcelona, ambos también con cinco títulos, y situarse en solitario como el equipo más laureado en esta competición. Además, ya tienen el récord de haber ganado dos ediciones consecutivas, en 2016 y 2017, bajo la dirección de Zinedine Zidane. Lea aquí: Gasperini, técnico de Atalanta: “Venimos con ganas de dar la sorpresa”

4. Debut europeo para el Atalanta

El Atalanta afronta su primera Supercopa de Europa, lo que supone también su segunda final europea tras conquistar la Liga Europa ante el Bayer Leverkusen. El equipo italiano es el 41º club en disputar esta competición, y el cuarto debutante consecutivo tras Villarreal, Eintracht Frankfurt y Manchester City. Además, se convierte en el séptimo equipo italiano en hacerlo, con la esperanza de unirse a los cuatro que ya han ganado el título.

El Atalanta sorprendió al mundo cuando se consagró campeón de la UEFA Europa League. //AP
El Atalanta sorprendió al mundo cuando se consagró campeón de la UEFA Europa League. //AP

5. Debut oficial de Mbappé con el Real Madrid

El 14 de agosto de 2024 marcará el debut oficial de Kylian Mbappé con el Real Madrid, en el imponente escenario del estadio Nacional de Varsovia. Después de años de rumores y especulaciones, el delantero francés finalmente vestirá la camiseta blanca en una competición oficial. Este será su primer encuentro en la Supercopa de Europa y la segunda vez que se enfrente al Atalanta en su carrera, tras una actuación decisiva con el PSG en la Champions League de 2020. Quizás le guste: Salió entre gritos: Camavinga sufrió duro golpe en práctica con Real Madrid

Kylian Mbappé, jugador del Real Madrid. //EFE
Kylian Mbappé, jugador del Real Madrid. //EFE

6. Predominio del campeón de Champions

Históricamente, el ganador de la Liga de Campeones ha salido victorioso en 28 de las 48 ediciones de la Supercopa de Europa. Desde 2008, solo el Atlético de Madrid ha logrado romper la hegemonía de los campeones de Champions, ganando en tres ocasiones (2010, 2012 y 2018). El Real Madrid buscará mantener esta tendencia y añadir un nuevo título a su palmarés.

7. España, dominadora en la Supercopa de Europa

España ha dominado la Supercopa de Europa, con 16 títulos repartidos entre Barcelona, Real Madrid, Atlético de Madrid, Valencia y Sevilla. En las últimas nueve ediciones, España ha estado representada en ocho de ellas, y en cuatro con doble presencia. Inglaterra, con diez títulos, e Italia, con nueve, siguen a los clubes españoles en la lista de países más exitosos. Lea más: Real Cartagena gana, respira y calma la marea, pero puede dar más

8. Ancelotti puede superar a Guardiola

Carlo Ancelotti, que ya es leyenda en la Supercopa de Europa, busca su quinto título para superar a Pep Guardiola como el entrenador más laureado en la historia de la competición. Ambos comparten actualmente el récord con cuatro títulos cada uno, pero Ancelotti tiene la oportunidad de escribir un nuevo capítulo en su exitosa carrera.

Carlo Ancelotti, entrenador del Real Madrid. //EFE
Carlo Ancelotti, entrenador del Real Madrid. //EFE

9. Carvajal y Modric, en busca de la quinta Supercopa

Dani Carvajal y Luka Modric pueden hacer historia en Varsovia si logran conquistar su quinta Supercopa de Europa. Se unirían a figuras como Dani Alves y Paolo Maldini como los jugadores más laureados en la historia del torneo, y podrían incluso superarlos si continúan acumulando éxitos.

El defensa del Real Madrid, Dani Carvajal. //EFE
El defensa del Real Madrid, Dani Carvajal. //EFE

10. Las finales más amplias y el gol más rápido

El Sevilla y el Atlético de Madrid ostentan los triunfos más amplios en una final de la Supercopa de Europa, con victorias por 3-0 y 4-1 respectivamente. El Real Madrid, por su parte, sufrió el gol más rápido en la historia de la competición, cuando Diego Costa anotó para el Atlético de Madrid a los 50 segundos en 2018. Estos datos reflejan lo impredecible y emocionante que puede ser una final en este torneo. Lea aquí: Técnico argentino que dirige en Brasil pidió al cartagenero Jorge Carrascal

11. Prórrogas y penales, parte de la historia

La Supercopa de Europa ha tenido 12 finales que se resolvieron en la prórroga, y cuatro que se decidieron en la tanda de penaltis. El Bayern Múnich, el Liverpool, y más recientemente el Sevilla, han sido protagonistas en finales que requirieron de la máxima tensión para definir al campeón. En 2023, el Sevilla cayó ante el Manchester City en una tanda que quedó grabada en la memoria de los aficionados.

La final en Varsovia promete ser un espectáculo digno de la tradición de la Supercopa de Europa, con el Real Madrid buscando hacer historia y el Atalanta ansioso por escribir su propio capítulo de

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News