comscore
Fútbol

Millonarios, Nacional y DIM: los que más facturan en el fútbol colombiano

En la elaboración del listado participaron 34 sociedades anónimas y una asociación. Estos fueron los clubes con mási ingresos en 2023.

Millonarios, Nacional y DIM: los que más facturan en el fútbol colombiano

Jugadores del Millonarios. //Colprensa

Compartir

La Superintendencia de Sociedades, liderada por Billy Escobar, ha dado a conocer su más reciente informe sobre el comportamiento financiero del Fútbol Profesional Colombiano, destacando a Millonarios, Atlético Nacional y el Deportivo Independiente Medellín (DIM) como los clubes con mayores ingresos en actividades ordinarias durante el año 2023.

Millonarios se posicionó en el primer lugar, con ingresos que alcanzaron los $99.600 millones, seguido de cerca por Atlético Nacional, que registró $94.500 millones. El DIM completó el podio con $74.300 millones en ingresos. América de Cali y Junior de Barranquilla también figuran en el top cinco, con ingresos de $50.000 millones y $49.400 millones, respectivamente. Le puede interesar: La trifulca que protagonizaron jugadores de Bogotá y Real Cartagena

Jugadores del Atlético Nacional. //Colprensa
Jugadores del Atlético Nacional. //Colprensa

Transferencias y consolidación financiera

En el rubro de transferencias de jugadores, Envigado, Atlético Nacional y Cortuluá lideraron las operaciones durante 2023, consolidándose como los equipos que más destacaron en este apartado. Este movimiento en el mercado de jugadores refleja la estrategia de los clubes para mantenerse competitivos y generar ingresos significativos.

El informe, que abarca la información de 34 clubes organizados como sociedades anónimas y una asociación (Deportivo Cali), revela un panorama general de la solidez financiera del fútbol colombiano, aunque se destacó la ausencia del Deportivo Pasto, que no presentó su balance correspondiente al cierre de 2023.

Crecimiento en el fútbol femenino

El fútbol femenino también mostró un crecimiento notable, con un incremento del 152,5% en los ingresos operacionales, alcanzando los $5.747 millones. En este segmento, América de Cali, Atlético Nacional e Independiente Santa Fe fueron los clubes que lideraron en ingresos operacionales, demostrando el creciente interés y apoyo hacia el fútbol femenino en el país.

Declaraciones de Billy Escobar

Billy Escobar, Superintendente de Sociedades, subrayó el progreso financiero del fútbol colombiano: “Pasamos una etapa oscura en el fútbol del país, pero eso es lo que queremos mostrar: que el fútbol colombiano está consolidado a través de empresas sólidas, gracias al acompañamiento del MinDeporte y de nosotros como Supersociedades”. Lea más aquí: La nueva Champions League será sorteada por un software: esto se sabe

Escobar enfatizó la importancia de la buena gestión en el deporte: “En la medida que el fútbol profesional siga en esa buena administración sostenible, regulada, bien administrada, hace que los resultados del deporte sean mejores. Acá estamos hablando de fútbol, pero queremos que sigamos replicando el buen ejercicio a otras disciplinas”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News