comscore
Fútbol

Tras la Copa América: “¡Gracias por la ilusión, gracias, Selección!

Finalizó la Copa América y la Selección Colombia se quedó con el subcampeonato del torneo. Desde El Universal queremos expresarles agradecimiento por lo conseguido al equipo nacional.

Tras la Copa América: “¡Gracias por la ilusión, gracias, Selección!

Desde El Universal le agradecemos a la Selección Colombia por dejar el corazón en la Copa América 2024. // Foto Tomada de: Colprensa - Diseño: Marcos Ricaurte Madrid

Compartir

Hace una semana, Colombia respiraba fútbol. La ansiedad y la bandera del país estaban impregnadas en la piel de los más de 50 millones de colombianos, la mente de las personas era un campo vacío, pero lleno de una ilusión, un deseo, un sentimiento, un sueño que no vivimos desde 2001; el de ser campeones de América.

Y es que fue así, poco nos importaron nuestros problemas, nuestros miedos, nuestras tristezas, solo teníamos en la cabeza lo que queríamos que sucediera en aquella hermosa noche, una velada en la que estuvimos a un pasito de lograr un triunfo histórico. Sin embargo, todos esos bonitos momentos se fueron en el fatídico minuto 112 del encuentro, cuando Lautaro Martínez anotó el tanto que consagró a Argentina, una vez más, como campeón de América. Lea aquí: ¡Esto apenas empieza¡: Real Cartagena sumó un punto de visitante ante Palmira

Lo que comenzó como algo lindo, terminó en tristeza y con un peculiar sabor, tras una semana, y ya con la cabeza fría, de esperanza. Once guerreros lucharon representando a todo un país y dejaron su nombre en lo más alto, pese a no haber conseguido el objetivo, una derrota que planta las semillas de un futuro ganador.

Selección Colombia. // Colprensa
Selección Colombia. // Colprensa

Los guerreros

Pese a que la sensación es extraña, hace mucho tiempo el país no volvía a mirar todo hacia un mismo lado. Todos estuvimos pendientes, cada tres días, a que 11 hombres de distintas etnias, religiones e ideologías, defendieran los colores de la Nación en un torneo donde las selecciones de América se batían por ser el nuevo gran campeón del continente. Esa sensación de unión que menciono, es la que logré sentir cuando tenía 14 años, también con el fútbol, y fue con nuestro regreso a la Copa Mundial, en Brasil 2014, aquella competición donde por primera vez muchos colombianos experimentaron, me incluyo, lo que era ser representados en un Mundial.

El impresionante banderazo de los hinchas de la Selección Colombia en Miami, Estados Unidos. //X@FCF
El impresionante banderazo de los hinchas de la Selección Colombia en Miami, Estados Unidos. //X@FCF

Diez años después fue la misma sensación, un equipo que se esforzó y dedicó. Aunque el resultado no haya sido el que esperábamos. Un país volvía a estar unido e ilusionado, todos pensábamos en el mismo objetivo, íbamos a ser los grandes campeones. Lea aquí: Nacional vs. América: el gran plato de la segunda fecha del fútbol colombiano

El coraje de cada uno de los jugadores será recordado con el pasar de los años: Vargas fuiste una pared en la Selección, una que necesitábamos hace mucho tiempo. Cuesta y Sánchez fueron intratables en la defensa, su coraje y valentía fue digno de admirar. Mojica y Muñoz, quisiera tener el corazón con el que disputaban cada pelota y el amor que tenían por correr cada metro del terreno. Arias, Lerma y Ríos, la masterclass que dieron en el mediocampo no tiene comparación alguna, fuerza, sentido de pertenencia, perspicacia y atrevimiento que nos bastaron para competir de tú a tú con la campeona del mundo y dejar atrás a rivales bastante complejos como Brasil y Uruguay. Córdoba, un digno heredero del nueve de la Selección, garra, coraje y cojones, además de parecer tener “casi 70 pulmones” con tal de defender el amarillo, azul y rojo.

Jhon Córdoba celebra una anotación con la selección Colombia ante Panamá en la Copa América 2024.
Jhon Córdoba celebra una anotación con la selección Colombia ante Panamá en la Copa América 2024.

Y Finalmente “El Capi”, James, y Néstor Lorenzo, la cabeza pensante, uno era la representación del entusiasmo en persona y el otro la sensatez. Quiero tomar un momento para expresar mi más profundo agradecimiento a ustedes. Aunque el marcador no reflejó el resultado que esperábamos, su entrega, esfuerzo y pasión fueron inigualables, uno siendo el alma de un equipo y el otro siendo el estratega y la sensatez del país.

Otro partidazo de James Rodríguez con Colombia. //AP
Otro partidazo de James Rodríguez con Colombia. //AP

¡Gracias!

Álvaro Montero, Camilo Vargas, David Ospina, Carlos Cuesta, Daniel Muñoz, Davinson Sánchez, Deiver Machado, Jhon Lucumí, Johan Mojica, Santiago Arias, Yerry Mina, James Rodríguez, Jefferson Lerma, Jhon Arias , Jorge Carrascal, Juan Fernando Quintero, Kevin Castaño, Matheus Uribe, Richard Ríos, Yaser Asprilla , Jhon Córdoba, Jhon Jáder Durán, Luis Díaz, Luis Sinisterra, Miguel Borja, Rafael Santos Borré, Y Néstor Lorenzo y todo su equipo técnico. Algo me dice que en el Mundial las cosas serán mucho mejores. Gracias por representarnos. Lea aquí: La ‘Falcam’: la cámara que tuvo incómodo a Falcao en su debut con Millonarios

Los jugadores de la selección colombiana posan en una jornada de entrenamiento. //EFE
Los jugadores de la selección colombiana posan en una jornada de entrenamiento. //EFE

Chicos, en serio nos volvimos a ilusionar, volvimos soñar, volvimos a reír, volvimos a llorar, volvimos a disfrutar, volvimos a recordar, volvimos a agradecer, volvimos a defender, volvimos a mirar hacia el mismo lado, volvimos a sentirnos orgullosos. Gracias por dejar el nombre del país en alto y hacernos sentir orgullosos de ser colombianos. Lea aquí: El día que Roger Martínez ganó el título nacional con la selección Bolívar de fútbol infantil

Ya hayan participado o no en los partidos, sabemos que cada uno de ustedes demostró una dedicación y un compromiso que va mucho más allá de la derrota que sufrimos. Sudaron hasta la sangre en el terreno, no corrían con las piernas, sino con el corazón, y nos hicieron sentir orgullosos en cada momento, con ese espíritu de unidad, con ese espíritu de familia, con ese espíritu de equipo. Gracias por ser ese ejemplo de perseverancia, sacrificio y coraje que inspirará a las demás generaciones. A veces, la verdadera victoria es esto que han logrado con el nombre del país. ¡Gracias!

Hinchas de la Selección Colombia en Cartagena. // Nayib Gaviria
Hinchas de la Selección Colombia en Cartagena. // Nayib Gaviria
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News