comscore
Fútbol

Huyendo del huracán Beryl y siguiendo el sueño de Colombia

Carlos Caballero Villa, el enviado especial de El Universal a Estados Unidos para el cubrimiento de la Copa América, nos narró como fue el paso del huracán en Texas mientras cubría a la selección.

Huyendo del huracán Beryl y siguiendo el sueño de Colombia

Carlos Caballero ha seguido a la Selección Colombia en Estados Unidos. En Texas, le tocó enfrentar al huracán Beryl. //Ap - Cortesía

Compartir

Lunes 8 de julio de 2024. Son las 8 de la mañana y el sereno que cae sobre Houston y gran parte del estado de Texas, en los Estados Unidos, pasa a convertirse en vientos huracanados. Y entonces, en ese preciso momento, se teme lo peor.

En la residencia en donde me encuentro las ramas de los árboles comienzan a moverse de un lado al otro, como si quisieran salir volando. La cerca de madera del patio, que separa una casa de la otra, se viene al piso y un estruendo para avisar: el huracán Beryl ha llegado. Lea aquí: Argentina, el favorito para jugar otra final

Se va la luz, no entran los mensajes y tampoco salen ni entran llamadas. Caos total, desconexión absoluta, el Beryl comienza a meter miedo, mucho miedo.

Lluvias fuertes y vientos estremecedores generan pánico y cuando te hablan de huracán, así sea grado uno, lo único que queda es encomendarse a Dios.

Jackie Jecmenek, a la derecha, habla con Bobby Head, un trabajador de la ciudad, frente a la casa de su vecino tras el tras el paso del huracán en Texas. // AP.
Jackie Jecmenek, a la derecha, habla con Bobby Head, un trabajador de la ciudad, frente a la casa de su vecino tras el tras el paso del huracán en Texas. // AP.

Por fortuna, después de 6 horas, el Beryl se aleja de Houston, causando eso sí muchos estragos.

Alejado del mundo, sin poder saber de mis hijos, de mi familia, sin que ellos puedan saber que estaba bien, fuera de peligro, deseando volver a tener conexión rápido para poder decirles: “ya pasó todo, estoy bien, estoy bien”. Reconozco que fueron momentos de angustias para todos.

Pero no había tiempo que perder. Estaba obligado a volver a la acción, a ponerse de nuevo en Modo Copa América.

Salí de una al aeropuerto George Bush de Houston a ver qué se podía hacer con mi vuelo. El mismo ya me lo habían cancelado tres veces vía correo electrónico.

“Llega al aeropuerto, vamos, yo te llevo, la cara del santo es la que hace el milagro”, me dice Mauricio Puello, periodista cartagenero, radicado en Houston, quien tuvo una gran atención conmigo en mi estadía por estas tierras, en el cubrimiento de la Copa América.

Pero que va, la aerolínea se mantuvo firme, devolvió lo que se le pagó y subió los tiquetes el triple, pero saliendo desde el jueves Houston-Charlotte.

Entonces, ya para qué si Colombia se medía ante Uruguay el miércoles, en Charlotte.

Mientras que el Beryl se alejaba de Houston yo debía tomar una decisión, en caso tal que el amigo huracán decidiera regresar. Lea aquí: Copa América: Tres colombianos en el equipo ideal; James el mejor jugador en cuartos de final

La intención era seguir cubriendo Colombia en la Copa América.

Los tiquetes aéreos estaban imposibles saliendo de Houston, eso hizo que fuera a la terminal para emprender viaje a Charlotte, en un roletazo de 25 horas para hacer presencia en el juego ante Uruguay, en el que la tricolor busca su paso a la final.

Carlos Caballero en Houston, Texas. //Cortesía
Carlos Caballero en Houston, Texas. //Cortesía
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News