Tras el debut de Colombia y Brasil ante Paraguay y Costa Rica, respectivamente, la Copa América continúa este martes 24 de junio con dos duelos atractivos que dan inicio a la segunda jornada de la fase de grupos.
Argentina vs. Chile
Con el recuerdo de la final de 2016 presente, Argentina y Chile regresan al Metlife Stadium de East Rutherford para reeditar su rivalidad en la Copa América, en un partido decisivo para los de Ricardo Gareca y que puede darle la clasificación a la Albiceleste.
Argentina encontró respuestas a los problemas que le ocasionó el estado de la cancha y el rival en la primera jornada. Tras comprobar que su apuesta inicial no funcionaba, por el temor de sus jugadores a fallar en un campo lento e irregular, Lionel Scaloni varió en el descanso su esquema y le bastaron 20 minutos de acierto para derrotar con holgura a Canadá.
Gareca, que también se quejó del césped, no pudo deshacer el entramado dispuesto por el uruguayo Jorge Fossati, seleccionador de Perú, y salió de la primera fecha con un empate sin goles que le sabe a poco y, sobre todo, que le obliga.
Llegar con un solo punto a la última jornada de la fase de grupos abocaría a La Roja a depender de terceros, salvo que Perú pierda contra Canadá, una situación incómoda para un equipo que parecía revitalizado tras la llegada del ‘Tigre’ Gareca a su banquillo. Lea: Lionel Messi cumple 37 años en plena Copa América
El partido contra Argentina es una final
“El partido contra Argentina es una final y vamos a ganarla”. El defensa del Toulouse Gabriel Suazo no hizo más que expresar el sentir de los chilenos, a la conclusión del partido frente a Perú.
Porque si de algo sabe Chile es de ganarle finales a Argentina. Dos de forma consecutiva, que le dieron sus dos únicos títulos con muchos de los protagonistas del partido de mañana sobre la cancha; Otamendi, Di María, Alexis Sánchez, Eduardo Vargas...pero sobre todo Leo Messi y Claudio Bravo.
Bravo le negó cualquier intento a Messi durante el partido y, luego, en la tanda de penaltis -en la que ‘la Pulga’ lanzó alto el suyo-, fue decisivo para la conquista de su segunda Copa América. Tras ese nuevo revés, Messi anunció que dejaba la selección, que ya no intentaría lograr el título que le exigían con la Albiceleste.
Ocho años después, siguen los dos protagonistas, en el mismo estadio, pero en situaciones opuestas. Argentina arrastra la euforia por la conquista del Mundial y Messi es aclamado allá donde va, mientras que Chile trata de recomponerse después de fallar en la clasificación a los dos Mundiales posteriores a aquella Copa América.
Pese a eso, el capitán chileno se muestra confiado: “Ahora se viene el último campeón del mundo, un equipo muy difícil al que nos hemos enfrentado ya muchas veces. Sabemos bien cómo atacarlos y cómo defendernos para conseguir la victoria”, aseguró Claudio Bravo tras el empate frente a Perú.

Cambios en la Albiceleste
“Pongo a los que creo que están mejor en cada momento. Es lo justo y es lo que deja tranquilos hasta a los que no juegan”. Tan sencillo como contundente, Scaloni dejó claro que no se casa con nadie, por más que sea el mejor jugador de la Serie A, Lautaro Martínez, o un veterano como Nico Otamendi.
Suplentes en el partido inaugural, ambos podrían entrar en el once inicial, al igual que Nicolás Tagliafico por Marcos Acuña o Nico González para dar descanso a Ángel di María.
Gareca, por su parte, está obligado a sustituir a Diego Valdés, lesionado ante Perú y descartado para el partido frente a Argentina. Para reemplazar al mediocampista, el técnico podría optar por reforzar al joven Darío Osorio, vilipendiado en las redes por su juego en la primera jornada -lo que le llevó a cerrar su cuenta de Instagram- o por Rodrigo Echevarría.
- Alineaciones probables:
Chile: Claudio Bravo; Mauricio Isla, Igor Lichnovsky, Paulo Díaz, Gabriel Suazo; Erick Pulgar, Marcelino Núñez; Darío Osorio, Víctor Dávila, Eduardo Vargas, Alexis Sánchez.
Seleccionador: Ricardo Gareca
Argentina: Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Cristian Romero, Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico; Leandro Paredes, Rodrigo de Paul, Alexis Mc Allister; Nicolás González, Lautaro Martínez, Leo Messi.
Seleccionador: Lionel Scaloni
Árbitro: Andrés Matonte (Uruguay)
Estadio: Metlife Stadium de East Rutherford.
Hora: 21.00 local (08:00 p.m. de Colombia).
Perú vs. Canadá
Perú sacó un empate valioso de su debut en la Copa América contra Chile, pero sus opciones de clasificación para las eliminatorias pasan ahora por ganarle este martes en Kansas City a Canadá, una selección joven, que juega con descaro y que ha llegado al torneo con poco que perder.
El Children’s Mercy Park, el hogar del Sporting Kansas City de la MLS, acogerá este duelo de la segunda jornada del grupo A desde las 17.00 hora local (22.00 GMT).
Pese a su excelente desempeño en las dos ediciones anteriores del torneo -finalista en 2019 y semifinalista en 2021-, Perú llegó a Estados Unidos con muchas dudas por la falta de relevo generacional, la espantada de su capitán Renato Tapia y el poco rodaje del nuevo técnico, el uruguayo Jorge Fossati. Lea: “El partido con Perú va a ser muy físico. No somos ingenuos”: DT de Canadá
A la postre, quedó encuadrada en el mismo grupo que Argentina y Chile y perdió a Luis Advíncula nada más debutar. Dos capitanes caídos.
Pero el empate con Chile 0-0 en el duelo del Pacífico, logrado con un despliegue de garra gracias a una telaraña táctica trazada por Fossati, ha dado a la Blanquirroja una nueva vida.
Argentina va primera del grupo A con 3 puntos, seguida de Perú y Chile empatados a 1 y cierra Canadá, sin puntos.
Ganando a Canadá, Perú se pondría con 4 puntos y en una situación envidiable para el tercer partido contra una Argentina que, si supera también mañana a Chile, ya podría estar clasificada. Todo lo que no sea ganar complicaría mucho el futuro de los de Fossati.
Las esperanzas del ataque peruano recaen en Gianluca Lapadula, del Cagliari, que contra Chile generó prácticamente todo el peligro de su equipo.
Enfrente tendrá a la teórica cenicienta del grupo, pero Canadá es una selección que se clasificó para Catar 2022 y que debuta en la Copa América. Mañana necesita los puntos incluso más que Perú, ya que de perder quedaría apeada del torneo a las primeras de cambio.
En su debut contra Argentina, Canadá puso en práctica un sistema basado en la potencia y la velocidad que pudo sorprender a la campeona del Mundo y que le puede funcionar contra el veterano equipo de Perú.

Canadá es la tercera selección más joven del torneo con una media de edad de 25,8 años y tan solo dos jugadores por encima de los 30; Perú es la más veterana, con 29,6 años de media y 12 jugadores en sus treinta o incluso 40, como es el caso de Paolo Guerrero.
Jesse Marsch tiene en sus filas a hombres como Alphonso Davies del Bayern Munich, uno de los mejores laterales del mundo, al goleador del Lille Jonathan David o al mediocampista del Porto Stephen Eustáquio.
Además, cuenta con Jacob Shaffelburg, del Nashville de la MLS, al que apodan el ‘Messi marino’ por su origen en Nueva Escocia y que podría ganarse la titularidad tras su fina actuación ante Argentina en un partido que dejó a Canadá con un dulce sabor de boca pese a la derrota.
Poco nos dice la historia sobre los Perú-Canadá, con tan solo un precedente entre los dos combinados. Fue en un amistoso jugado en Toronto en 2010 en el que la Blanquirroja ganó 0-2 con goles de José Carlos Fernández y Jean Tragodara.
- Alineaciones probables:
Perú: Pero Gallese; Marcos López, Alexander Callens, Carlos Zambrano, Miguel Araujo, Andy Polo; Piero Quispe, Wilder Cartagena, Sergio Peña; Edison Flores, Gianluca Lapadula.
Seleccionador: Jorge Fossati
Canadá: Maxime Crépeau; Alphonso Davies, Derek Cornelius, Moïse Bombito, Alistair Johnston; Liam Millar, Stephen Eustáquio, Ismaël Koné, Jacob Shaffelburg; Cyle Larin, Jonathan David.
Seleccioandor: Jesse Marsch
Árbitro: Mario Escobar (Guatemala).
Estadio: Children’s Mercy Park (Kansas City, Estados Unidos).
Hora: 15.00 (5:00 p.m. de Colombia).