comscore
Fútbol

Violencia en estadios de Paraguay: un muerto y varios detenidos en 3 jornadas

La Asociación Paraguaya de Fútbol aspira “disminuir a cero” la violencia en los estadios. Drogas y alcohol en estadios causan estragos.

Violencia en estadios de Paraguay: un muerto y varios detenidos en 3 jornadas

Crédito: captura de pantalla

Compartir

La violencia en los estadios ha empañado el arranque del Torneo Apertura en Paraguay, donde con apenas tres jornadas disputadas se contabiliza un muerto, una treintena de detenidos y un partido suspendido a raíz de una batalla campal entre hinchas.

El problema parece superar lo deportivo y apunta, según la propia gerencia del fútbol local, a un posible “submundo” generado por las drogas. La servilleta en la que firmó Messi con Barcelona será subastada.

El mítico estadio Defensores del Chaco fue escenario este lunes de un nuevo capítulo de violencia. Dos barras de Cerro Porteño, “La Plaza” y “Comando”, se enzarzaron en una gresca en la que llovían sillas y palos, mientras familias trataban de huir y resguardar a niños y jóvenes.

La APF planea emprender acciones

La Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) trabaja en “disminuir a cero” la violencia en los estadios, en respuesta a los reiterados disturbios en los escenarios deportivos, como la reciente riña entre dos barras bravas del Cerro Porteño.

Así declaró a EFE el vicepresidente de la Asociación, Javier Díaz de Vivar, quien agregó que el objetivo es que “la gente pueda ir con total tranquilidad a la cancha”. Messi y Cristiano no se verán las caras: Al Nassr hizo un anuncio inesperado.

https://twitter.com/BrunoPont/status/1752138391414567261

El dirigente del fútbol paraguayo rechazó la disturbios generados por las barras del Azulgrana y agregó que los violentos “no son hinchas, son enemigos del fútbol”.

Javier Díaz de Vivar detalló que los protagonistas de la pelea “no son hinchas de equipos, son delincuentes comunes y drogadictos, que disfrazados de hinchas acuden a los estadios para cometer hechos delictivos”.

Sobre el trabajo de la APF, precisó que coordinan acciones con las autoridades del Ministerio del Interior y la Policía para erradicar el flagelo y tomar medidas, como la reciente propuesta de implementar tecnología de reconocimiento facial en los estadios, que no precisó cuándo se implementará. En México asesinaron a un futbolista en medio de un partido.

“Todos hemos fallado”, dijo Díaz de Vivar, al reconocer que los disturbios no cesan, pese a contar con leyes, como la “Ley de No Violencia en los Estadios Deportivos” de 2016, que prohíbe el ingreso a personas alcholizadas, con droga o en posesión de armas y otros objetos peligros.

“Las leyes están (...) tenemos que trabajar en conjunto para poder aplicar todas las herramientas que nos facilita esa ley, de manera que podamos hacerla cumplir”, afirmó.

Pese a la reiteración de los incidentes violentos, que se remontan desde hace ya 20 años, según el dirigente, la APF no dispone de datos ni estadísticas de la cantidad de heridos en los estadios. Tampoco realiza seguimiento de los casos judicializados.

La APF se pronunció ayer martes sobre la violencia desatada en el estadio Defensores del Chaco y apuntó a que el problema “claramente no es el fútbol ni solamente del fútbol”, sino que se vincula a conflictos por el microtráfico de droga.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News