comscore
Fútbol

A Nelson Abadía lo persigue el fantasma del veto a jugadoras de Colombia

A pesar del buen rendimiento en el Mundial femenino, al técnico de la Selección Colombia lo siguen cuestionando por el presunto veto a jugadoras. Así respondió.

A Nelson Abadía lo persigue el fantasma del veto a jugadoras de Colombia

Nelson Abadía, técnico de la Selección Colombia femenina. // COLPRENSA

Compartir

A pesar de la gran actuación de la Selección Colombia en el Mundial femenino, en el que ya alcanzó los cuartos de final y busca avanzar a semifinal, el técnico Nelson Abadía no logra zafarse de las acusaciones de veto a varias jugadoras del país.

Al entrenador se le acusa de haber excluido a jugadoras de sus convocatorias, de tomar decisiones tardías y realizar sustituciones cuestionables, y de carecer de carisma en su trato con los medios de comunicación, una característica que parece jugar en su contra.

Tras avanzar a los cuartos de final del certamen mundialista, en el que se enfrentará a Inglaterra, Abadía fue indagado de nuevo por el veto a futbolistas, a lo que el estratega explotó. ¿Juego sucio? La polémica de Inglaterra, rival de Colombia en el Mundial

El entrenador explicó su perspectiva en una entrevista con un periodista internacional durante una conferencia de prensa. Abadía señaló que la renovación de equipos, en cualquier país y en cualquier selección, siempre genera polémicas y conflictos. Lamentó que se estuvieran discutiendo asuntos que no deberían estar relacionados con lo futbolístico y que se enfocaran en cuestiones extradeportivas.

“Toda renovación, en cualquier país y en cualquier selección, siempre crea polémica, roncha, conflicto. En nuestro país no fue la excepción, siempre se hablaba de situaciones que no venían al caso a lo futbolístico, sino cosas extrafutbolísticas”, dijo.

Abadía hizo hincapié en que el proceso de renovación se inició mucho antes, específicamente en 2016-2017, cuando se comenzó a trabajar con jugadoras desde los 12 años en torneos organizados por Difútbol, entidad encargada del fútbol amateur en Colombia.

Defendió a Álvaro González Alzate, presidente de Difútbol y dirigente de la Federación Colombiana de Fútbol, por haber sido pionero en promover el fútbol femenino hace más de tres décadas. Barcelona quiere ya a Vitor Roque

El entrenador enfatizó que ha fomentado la transición de jugadoras juveniles a la Selección mayor, dando oportunidades en partidos de fecha Fifa. Argumentó que este es un proceso natural de cambio generacional y que cuenta con el respaldo de la Federación. Además, destacó su trabajo en la búsqueda de talentos por todo el país y la mejora de las categorías menores en la Selección.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News