El dirigente manizaleño Álvaro González Alzate rompió el silencio que hoy reina en la Federación Colombiana de Fútbol (FCF). Habló de lo que fue la salida sorpresiva para ellos de Luis Bedoya y las consecuencias que podría traer para la Federación y el fútbol colombiano.
Este diario habló con González Alzate sobre todo estos temas.
- ¿Luis Bedoya renunció o le pidieron la renuncia?No señor. Esa decisión la tomó él de manera intempestiva. Fue una sorpresa para cada uno de los directivos del fútbol colombiano.
- La Federación dijo que Bedoya se iba por temas personales, ¿fueron tan graves como para dejar el cargo?No sabemos nada. En el comunicado oficial de la Federación que usted cita lo único que hicimos fue transcribir lo expresado por Luis Bedoya en su carta de renuncia. Los motivos que lo llevaron a tomar tan trascendental determinación solo los conoce él.
- ¿Sabe cuál fue su motivo del viaje a Estados Unidos?Según versiones que conocimos de manera extraoficial, al parecer, estaba realizando contactos con algunos dirigentes de ese país en busca de clarificar y resolver su posición, respecto a las últimas noticias conocidas internacionalmente, como las investigaciones que adelanta el gobierno americano relacionadas con la FIFA, la Concacaf y Conmebol.
- Si viajó a clarificar su situación en EE.UU., como usted dice, ¿se ha reportado, les ha dicho algo?No señor. Esa decisión la tomó él intempestivamente. He perdido todo contacto y creo que en idéntica situación están mis otros compañeros del Comité.
- Sin duda, todo coincide: caso FIFA, señalamiento, renuncia y viaje a Estados Unidos como para no interpretar que está enredado...Ese es un concepto que de acuerdo como usted lo presenta cualquiera podría interpretarlo como usted mismo se lo responde en su pregunta.
- ¿Qué posición asumió el comité ejecutivo ante este escenario que vive Bedoya?Fue una noticia que nos tomó a todos por sorpresa. Su carácter de irrevocable hizo que, en conferencias virtuales, nos pusiéramos de acuerdo los restantes miembros del Comité Ejecutivo de la Federación para encargar de dicho cargo a Ramón Jesurum, actual presidente de la Dimayor.
- ¿Qué autonomía tenía Luis Bedoya para hacer los negocios, como el que se le señala?En los señalamientos que usted cita, nada tiene que ver la Federación Colombiana de Fútbol en su calidad de Institución. Luis Bedoya, en su calidad de presidente, tenía todo el respaldo del Comité Ejecutivo para hacer cumplir las determinaciones y las decisiones que le corresponden exclusivamente en el ámbito nacional.Nosotros en nuestra calidad de miembros de dicho Comité no tenemos ninguna injerencia en la toma de decisiones en el concierto internacional. En este punto especifico ha habido una total y malitencionada desinformación, por cuanto los presuntos contratos y convenios publicitarios que han sido cuestionados éticamente a nivel internacional, no están bajo la égida administrativa e interna de la Federación Colombiana de Fútbol, ni de ninguno de los actuales miembros de su Comité Ejecutivo.
- ¿Qué tan mal parada queda la dirigencia colombiana y suramericana con todo esto?No entiendo porque insisten algunas personas en vincular a la dirigencia colombiana y al país en ese tema. Ya le hice un análisis serio de la conformación de los comité de la FIFA, de la Conmebol y la Concacaf. Con eso queda demostrado que ni la Federación, ni el fútbol colombiano están vinculados o relacionados con esos temas a nivel internacional. Nada tienen que ver con la aprobación de contratos publicitarios de eventos internacionales que no le corresponden ni organiza de manera directa.
- ¿Sabe si hay más dirigentes colombianos viviendo la misma situación de Bedoya?Esa pregunta ya tiene su respuesta en mis conceptos anteriores. Todo el mundo sabe que el único colombiano que hacía parte del Comité Ejecutivo de la FIFA y de la Conmebol era Luis Bedoya. Respecto a la Concacaf, Colombia no hace parte de esa Confederación. Eso fácilmente lo puede verificar cualquier persona en la pagina web de dichas organizaciones.
- ¿Usted cree que Luis Bedoya es inocente?Siempre me han escuchado decir que creo con sinceridad en las versiones que personalmente he recibido de Luis Bedoya sobre los presuntos hechos. Por eso ratifico en esta entrevista que me sorprendió, y me dolió mucho su retiro.
- ¿Por qué tanto silencio de la Federación al respecto, más allá del comunicado?No creo que sea tanto el silencio. Todo el país ha venido escuchando con bombos y pantallas a algunos dirigentes replicando como verdaderos loros versiones improbadas y comentarios callejeros sin ninguna prueba. Ninguno de nosotros en la Federación, en este momento, conoce la verdad verdadera de lo que pasa. Solo tenemos versiones extraoficiales, inclusive por comentarios de prensa internacional que para nada ha publicado prueba sumarial alguna. Por ello me había abstenido de hablar del tema, porque sinceramente no tengo en mi mente nada claro y creo que nadie conoce realidades de los hechos tan publicitados sobre este espinoso tema.
- ¿Qué piensa de lo que le pasó a la Selección en Barranquilla?Nos dejó muy tristes y especialmente preocupados. Personalmente observé en el terreno de juego mucha pereza y pocas ganas. Está bien duro el tema. No sé porqué algunas veces los resultados obtenidos nos transportan al cielo y en otras no descargan con dureza en el infierno. Ojalá logremos los objetivos por los que tanto hemos luchado todos los colombianos.
- ¿A qué cree que se debió la pereza de la que habla en el juego con Argentina?Sentí profunda tristeza y pena, al ver, deportivamente hablando, a nuestra gloriosa Selección en Barranquilla, completamente acomplejada y ausente del partido contra Argentina. En los últimos 20 años es la peor presentación de nuestra amada Selección. Es hora de poner otra vez los pies sobre la tierra y proceder a un aterrizaje normal, no forzoso.
- ¿Apretarán a Pékerman?El profesor Pékerman es todo un profesional. Serio, culto y educado con el que se puede siempre dialogar y del que se escuchan además, los mejores conceptos e ideas. Personalmente lo admiro mucho y lo respaldo totalmente.
- ¿Se dice mucho que Pascual Lescano, empresario de Pékerman, interfiere mucho en todo?Con todo respeto por los que así piensan, creo que algún sector de la opinión pública ha sido muy injusta con Pascual Lescano. Puedo afirmar categóricamente que ha sido un bastión muy positivo e importante para el trabajo del actual cuerpo técnico de la Selección. En todos ellos tiene mucha confianza y credibilidad.
- Se ha criticado, cómo la Selección Colombia, cuarta en el mundo, cobró 130 mil dólares por partidos amistosos, ¿esos negocios quién los hacía?En el Comité Ejecutivo se había comisionado a Luis Bedoya para definir esos temas. Luego, al escuchar sus respectivos informes, nos pareció que la Federación estaba recibiendo muy poco por dichos partidos y, a partir de allí, decidimos, por unanimidad, que la Federación para todos los encuentros amistosos después del Mundial, hiciera empresa directamente con la Federación cuya Selección estaban en el proyecto de enfrentar.
- ¿Qué se podría hacer para mejorar?Hoy, tenemos infinidad de cosas buenas y magníficas, pero aún nos falta bastante para llegar al grado de perfección que requerimos para mantener el nivel que nos llevará al próximo mundial. Aún tenemos mucho camino por recorrer y necesitamos la unidad y el apoyo de todo el país en torno a nuestra amada selección. Lo suplicamos.
ASÍ OPERAN INTERNACIONALMENTE
Está ampliamente comprobado que estatutariamente en las decisiones tomadas en el seno de la FIFA, de la Confederación Sudamericana de Futbol (Conmebol) y en la Confederación Centroamericana y del Caribe (Concacaf), solo pueden participar, votar y decidir los miembros activos de sus respectivos
COMITÉS EJECUTIVOS
Ningún dirigente deportivo del mundo, que no pertenezca de manera directa a esos comités ejecutivos puede participar en sus sesiones y decisiones de ninguna índole. Padece de ignorancia administrativa crasa, quien piense lo contrario.
Con esto queda plenamente demostrado que en esos temas no está vinculada la Federación Colombiana de Fútbol como institución representativa del Fútbol Colombiano.
Luis Bedoya hacía parte del Concejo Directivo de la FIFA y de la Conmebol a título personal y su participación en las diferentes sesiones de dichas entidades tenía vinculación criterial directa y personal, no a nombre de la Federación. Recordemos que esos Consejos Directivos estatutaria y legalmente están integrados de manera directa por personas, no por entidades ni organizaciones.
NO CAMBIARÁ EL FÚTBOL
El dirigente dijo que cree que lo que sucede hoy no cambiará el fútbol: "En mi concepto, el fútbol no cambiará en nada. Estructural y estatutariamente la FIFA prohíbe la intromisión política indebida de autoridades gubernamentales en un país, cuando buscan beneficios para un sector o clase política específica de esa región, pero esto se ha malinterpretado a nivel mundial.
Le hacen creer a la gente que la FIFA, con esa prohibición busca evitar que la autoridades deportivas sean sujeto procesal por violación de los códigos penales o constitucionales en un país.
Eso no es cierto. Cuando la intervención de un gobierno ante alguna Federación del mundo se hace por motivos venales, constitucionales o penales, la FIFA no toma cartas en el asunto y por el contrario apoya con su autoridad esas decisiones de estado.
