comscore
Fútbol

Yoreli Rincón quiere dejar en alto el nombre de Colombia en Europa

Compartir

Yoreli Rincón, jugadora de la Selección Colombia femenina de fútbol, figura durante el Mundial pasado de Canadá, se encuentra radicada en Noruega porque actualmente juega en el Avaldsnes Idrettslag de este país.

Sobre su experiencia en Europa, la decisión de dejar a su familia y novio, los sueños personales que tiene y las metas que quiere cumplir, la ‘10’ de la Selección habló con PUBLIMETRO.

-¿Cómo ha sido la adaptación a esta nueva etapa en Noruega?

Ha sido muy enriquecedora para mi. Me ha ayudado tener dominio del ingles y que en el equipo hay varias brasileñas, con las cuales puedo hablar en portugués. Sin embargo hay días difíciles, el estilo de juego es diferente y dejar a mi familia ha sido duro, pero me siento feliz con lo que estoy haciendo actualmente.

-¿Qué ha sido lo más complicado de este cambio?

Alejarme de mi familia y mi novio. Yo decidí quedarme en Colombia todo el año pasado para preparar la Copa América y el Mundial. Desde agosto del año anterior estuve en el país, por lo que me acostumbré nuevamente a todo allí y conocí a mi novio, que en definitiva me ayudó mucho durante ese tiempo.

Son cambios que son difíciles, pero valen la pena y aunque uno se termina acostumbrando, sé que voy a crecer y me va a servir para lo que quiero en mi vida personal y profesional.

-¿En qué cambia el fútbol de Estados Unidos al de Europa?

La liga es mucho más larga y esto para las jugadoras es muchísimo más beneficioso porque su nivel puede ser mejor y se compite todo el año. Esto me llamó la atención y por eso decidí aceptar la oferta y venirme a jugar aquí.

A pesar de que en Estados Unidos se tiene más marketing y la gente puede verla más, en Europa se tiene un Staff muchísimo más completo desde la dirección técnica y donde la jugadora se puede sentir tranquila y tiene todas las comodidades que necesita.

Mientras que en Estados Unidos la liga dura cuatro meses, en Europa dura nueve meses y esto es buenísimo para llegar en mejores condiciones a disputar torneos con la Selección Colombia.

-¿Cómo vio la representación de la Selección en los Juegos Panamericanos?

Espectacular y muy orgullosa de mis compañeras y amigas. Creo que hicieron el mejor papel que pudieron hacer y aunque la gente muchas veces no entiende que perder ayuda a mejorar, es la segunda vez que Colombia iba a unos Juegos Panamericanos, por lo que fue histórico ese segundo lugar.

Hace cuatro años en Guadalajara quedamos cuartas y el grupo sigue siendo el mismo, las condiciones no han cambiado nada y el apoyo sigue siendo el mismo por las autoridades, se hizo un papel decoroso tanto en estos juegos, como en el Mundial.

-¿Quién ha sido el artífice de estos resultados?

Creo que con méritos propios y sin decir más, Felipe Taborda, técnico de la Selección femenina de fútbol, ha conseguido potenciar a cada una de las jugadoras para llevarlas a donde hoy están y que a futuro se pueda llegar muy lejos.

Así mismo, las jugadoras que dejaron el alma en la cancha era muy nostálgico para mí, pero veía todos los partidos y aunque quería estar ahí jugando, no cambiaría lo que estoy viviendo hoy por eso. Sé que el ser humano tiene que tomar decisiones que le impiden hacer otras cosas, pero me alegra lo que consiguieron y soy feliz de hacer parte de esa familia.

-Con este boom del fútbol femenino, ¿Hoy hay más apoyo de la gente hacia ustedes?

Muchísimo. Hoy en día se emocionan, ven los partidos y nos respetan demasiado por lo que hacemos. En Canadá, un país diferente al nuestro, sentimos el apoyo en cada partido y de hecho, durante el tiempo que estuvimos allí, nos sentimos como en casa.

El hecho de ser mujer y ser futbolista es sinónimo de guerrera, de disciplina y de esfuerzo. La mentalidad en Colombia cambió sobre eso y para nosotros es un honor siempre poder representar al país donde sea.

-¿Qué objetivos tiene para lo que resta del 2015?

Quiero consolidarme en el club y mostrar con argumentos por qué estoy en Europa. A pesar de tener un recorrido amplio en la Selección, en clubes tengo poca experiencia y quiero aprender mucho y que mi nombre sea reconocido por lo que haga aquí.

También me quiero preparar de la mejor forma para afrontar los Olímpicos y llegar en el mejor nivel posible para aspirar a una medalla y para hacer una vez, una participación decorosa con la Selección Colombia.

Yoreli Rincón. COLPRENSA
Yoreli Rincón. COLPRENSA
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News