No suelo hacer notas deportivas en primera persona, pero esta vez haré una excepción porque hay una razón poderosa que lo amerita: el Clásico RCN 2024, el tradicional ‘Duelo de Titanes’ del ciclismo colombiano, que me mueve la fibra y me emociona.

Kevin Castillo, el Pogacar del Clásico RCN 2024
ERNESTO ARMENTEROS DE LA HOZEsta carrera, la cual he cubierto como periodista del Diario El Universal en más de siete ediciones, representa para mí una experiencia inolvidable en mi carrera. Con ella he conocido gran parte de la geografía colombiana, sus gentes, sus costumbres y lo hermosa que es mi Colombia. Lea aquí: Se siente el aroma del Clásico RCN 2024
Una vez me preguntaron que opinaba de esta carrera y qué la hace tan especial con relación a otras que se hacen en nuestro país y respondí que el Clásico RCN es una familia, donde se ve el compañerismo, el trabajo en equipo, la camaradería, el sentido de pertenencia y sobre todo el amor por el deporte de las bielas.
Este año la carrera que cumplirá 63 años partirá este sábado 21 de septiembre por segundo año consecutivo desde la ciudad de Cúcuta, en la frontera con el hermano país de Venezuela. Su destinó final será el municipio de Bello, Antioquia el domingo 29 de este mes.

Los favoritos
El boyacense Aldemar Reyes, del Team Medellín, es el bicampeón del Clásico RCN y tiene la intención de conseguir su tercer título en esta carrera para igualar a Raúl Montaña (1995, 1997, 1998).
Pero esta vez será muy complicada la cosa porque hay un gallo que está cantando fuerte en el gallinero y llega con el rótulo de gran favorito por la prensa especializada: Rodrigo Contreras, del equipo Nu Colombia, quien viene de ganar este año nada más y nada menos que el Tour Colombia y la Vuelta a Colombia.
En la baraja de favoritos a ganar en esta edición también aparecen otros nombres como el caso de Óscar Sevilla (Team Medellín), Adrián Bustamante (GW Erco Shimano), Alejandro Osorio (GW Erco Shimano), Wilson Peña (Team Sistecrédito), Alexander Gil (Orgullo Paisa), Sergio Luis Henao (Nu Colombia) y Diego Pescador (GW Erco Shimano).
Bolsa millonaria
Según la organización, liderada por su director Héctor Palau Saldarriaga, en lo que respecta a etapas, el ganador tendrá 1,3 millones de pesos, el segundo se llevará 500.000 pesos y el tercero un total de $300.000, para un total de $18.900.000 que se entregarán solo para las nueve fracciones del Clásico RCN. Lea aquí: La tabla de posiciones de la Champions League tras la fecha 1
Sobre la clasificación general, el campeón de 2024 se quedará con un premio fabuloso de 32 millones de pesos, el subcampeón ganará 13 millones de pesos y el tercero 10 millones de pesos, pero también habrá bonos para el cuarto puesto, con cinco millones, y el quinto recibirá cuatro millones de pesos.
En lo que referente a los ganadores de las camisetas de la montaña, más joven, puntos, equipos, metas volantes, novatos, combatividad, sprint especial y gran diferencia, el primero se quedará con cuatro millones de pesos y el segundo 1,5 millones de pesos.
El Team Medellín, dirigido por José Julián “Chivo” Velásquez, aspira a seguir dominando en el Clásico RCN pues ya lleva cinco título ganados en forma consecutiva con Óscar Sevilla, José Tito Hernández, Fabio Duarte, y Aldemar Reyes, en dos ocasiones. ¡Lo logrará?
Presentación de equipos
Este viernes se realizará uno de los actos más importantes del Cásico RCN 2024 en la fase previa. Se trata de la Presentación de los 17 equipos que tomarán parte en la competencias.
El acto tendrá lugar en el Coliseo “Toto” Hernández de Cúcuta, escenario emblemático del deporte norte santandereano. Cada uno de los ciclistas será presentado al público presente. Lea aquí: Real Cartagena: ¿Cuándo regresan Teófilo Gutiérrez y Cristian Marrugo?

Las etapas
Etapa 1: Sept 21, Contra Reloj por Equipos – Cúcuta – Malecón (33 Km)
Etapa 2: Sept 22, Chinacota – La Garita – Pamplona – Berlín (133.8 Km)
Etapa 3: Sept 23 – Lebrija – Puerto Berrio (207.5 Km)
Etapa 4: Sept 23, Puerto Salgar – La Dorada – Honda – Ibagué (169.5 Km)
Etapa 5: Sept 25, Ibagué – Manizales (Chipre) (183.4 Km)
Etapa 6, Sept, 26 Armenia – Cali (Cristo Rey) (195.5 Km)
Etapa 7, Sept 27 – Palmira – Cerrito – Buga- Tuluá – Obando – Cartago – Pereira (186.8 Km)
Etapa 8 Sept 28, Viterbo – Anserma – Sanclemente – Riosucio – Supía – Alto de Minas (194.1 Km)
Etapa 9: Sept 29, Contra Reloj Individual – Bello – Alto Cuartas (11.2 Km)

Los equipos invitados
Team Medellín EPM, GW Erco Shimano, Nu Colombia, Orgullo Paisa, Colombia Potencia de la Vida, Avinal Alcaldía Del Carmen de Viboral, Team Boyacá es para Vivirla, Team Sistecrédito, EBSA Empresa de Energía de Boyacá, Alcaldía De Manizales -100% Huevos, Arroz Zulia JB Ropa Deportiva, 7C Economy de Costa Rica, Team Ángeles Hernández – Reátegui Deportes (Ven.), Team la Guacamaya (Ven.) y Team Norte de Santander.
Más ganadores de títulos
1. Rafael Antonio Niño con 5 (1971, 1975, 1977, 1978, 1979)
2. Luis Herrera con 4 (1982, 1983, 1984, 1986); Óscar Sevilla con 4 (2008, 2012, 2016, 2019)
3. Raúl Montaña con 3 (1995, 1997, 1998)
Títulos por país
1. Colombia con 58
2. España 4
3. Bolivia 1