comscore
Ciclismo

Vuelta a Colombia Femenina: Las chicas desafiaron el calor y la humedad

La colombiana Elizabeth Castaño ganó la primera etapa y se convirtió en la primera líder. Partieron 139 pedalistas de 15 países. Cartagena les dio la bienvenida.

Vuelta a Colombia Femenina: Las chicas desafiaron el calor y la humedad

Llegada de la primera etapa de la Vuelta a Colombia Femenina en la Avenida Santander.

Compartir

La pedalista antioqueña Elizabeth Castaño (Colombia Potencia de la Vida) escribió su nombre en la Ciudad Heroica. Fue la más rápida del pelotón que salió este martes para afrontar la primera etapa de la Vuelta a Colombia Femenina. De paso se convirtió en la primera líder de la competencia.

Las corredoras partieron a eso de las 10:15 de la mañana en el sector de Marbella en la Avenida Santander bajo un inclemente sol. La fracción se desarrolló por las principales calle de La Heroica y pasó por algunos municipios del departamento de Bolívar. Lea aquí: Vuelta a España: así le fue a los colombianos en la etapa coronada por Roglic

Castaño, en un espectacular esprint, superó a sus demás rivales, entre ellas Diana Carolina Peñuela (DNA Pro Cycling Team), segunda, y la italiana Valentina Basilico (Eneicat – CM Team), tercera.

La etapa fue totalmente plana y con una alta humedad. No tuvo ascensos exigentes y fue controlada por los equipos favoritos lo que hizo imposible que se armarán escapadas a lo largo del trayecto. El pelotón siempre estuvo compacto a lo largo de la carrera.

En los últimos kilómetros se presentó una leve llovizna que puso la carretera un poco peligrosa, al punto que se presentaron algunas caídas por fortuna no muy graves.

El pelotón siempre estuvo compacto durante la primera etapa de la Vuelta a Colombia Femenina.
El pelotón siempre estuvo compacto durante la primera etapa de la Vuelta a Colombia Femenina.

En total participan 15 países, 14 del extranjero. Participan ciclistas de México, Venezuela, Canadá, Estados Unidos, Bolivia, Costa Rica, Nueva Zelanda, Ecuador, España, Portugal, Italia, Honduras, Argentina, Guatemala y Colombia.

DNA Pro Cycling y Boneshaker Project, de Estados Unidos: Einecat CM Team de España; la Selección de Venezuela; el BMC Patobike Strongman y el Azteca Cycling Team de México son las escuadras extranjeras en la presente temporada, y son las oponentes de los equipos colombianos como el Colombia Potencia de la Vida, Sistecrédito, Team Boyacá es para Vivirla, Mujeres Antioquia-Orgullo Paisa, Avinal-Alcaldía Carmen de Viboral, Ciclismo Capital, entre otros. Lea aquí: Mundial de Béisbol Sub-15: Japón terminó invicto la fase clasificatoria

Este miércoles se disputará la segunda etapa de la ronda colombiana femenina, con un recorrido de 127,4 kilómetros entre las ciudades de Cartagena y Barranquilla.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News