La 9ª edición de la Vuelta a Colombia Femenina comenzará este martes en Cartagena, a las 10:15 a. m., en un circuito de 101 kilómetros, saliendo y finalizando en la Avenida Santander.
La carrera contará con la participación de las mejores ciclistas del país y de 37 corredoras internacionales, quienes competirán en un recorrido de más de 621 kilómetros entre los departamentos de Bolívar, Atlántico, Magdalena y Cesar. Serán seis etapas en total. Lea aquí: ¡Sí renunció! Alberto Suárez se va del Real Cartagena
La actual campeona es la venezolana Lilibeth Chacón, que estará liderando al BMC Patobike Strongman de México e irá en busca de su tercer título, tras los ganados en 2021 y 2023.
Este lunes festivo se hizo el Congreso Técnico, y luego la reunión de los comisarios con la Policía, los medios de comunicación acreditados y los conductores que estarán en la caravana.
La presentación oficial de los equipos participantes tuvo lugar en la Plazoleta de la Torre del Reloj.
La Federación Colombiana de Ciclismo anunció que la transmisión de la carrera será en vivo y estará disponible en cada etapa a través de sus plataformas oficiales en Facebook y YouTube.
Los seguidores del deporte de las bielas podrán disfrutar de una cobertura completa, con comentarios en vivo, análisis de expertos y contenido exclusivo detrás de cámaras.
Este será el recorrido de la novena edición de la Vuelta a Colombia Femenina:

Etapa 1: martes 20 de agosto
Recorrido: Cartagena – Arroyo de piedra – Arroyo grande – Loma de Arena – Regreso – Cartagena (101.9 km)
Etapa 2: miércoles 21 de agosto
Recorrido: Cartagena – Loma de Arena – Puerto Colombia (por el Monumento a la Ventana al Mundo) – Final en el Malecón de Barranquilla (127.5 km)
Etapa 3: jueves 22 de agosto
Recorrido: Malecón de Barranquilla – Los Cocos – Tasajera – Puebloviejo – Ciénaga – Vía Alterna al Puerto de Santa Marta – Minca – Pozo Azul (108.4 km)
Etapa 4: viernes 23 de agosto
Recorrido: Ciénaga – Aracataca – El Copey – Bosconia (por la vía a Valledupar) (134.km)
Etapa 5: sábado 24 de agosto
Recorrido: Valledupar (Salida en la Gobernación del César) – retorno PR 70 (antes de Mariangola) – PR 105 – Regreso – desvío a Pueblo Bello (121.2 km)
Lea aquí: Copa Libertadores: Junior va por la remontada este martes ante Colo Colo
Etapa 6: domingo 25 de agosto
Recorrido: Contrarreloj Individual – Salida en la Gobernación del César en Valledupar – PR 106 – Regreso – Llegada en la Gobernación del César (28.1 km)