Jairo Chávez Ávila es uno de los periodistas más versados en el ciclismo.
Lo vive y lo siente como ninguno. En su largo historial comentando para RCN Radio ha cubierto Tour de Francia, Giro de Italia, Vuelta a Colombia, Clásico RCN, Vuelta a Colombia, Nacionales de Ciclismo, Juegos Panamericanos y Olímpicos, por eso es toda una autoridad para hablar de la tercera edición del Tour Colombia que arrancará este martes en Tunja.“Sin duda, es la carrera ciclística más cerca de las estrellas, con seis etapas que rodarán por encima de los 3.000 metros de altura y que de alguna manera se convierten en el primer rival de los ciclistas europeos”, asegura Chávez Ávila,
“Para Julián Alaphilippe calificado como el mejor ciclista del mundo está será una carrera para oxigenarse más que para disputarla. Y esa en esencia, será la actitud de hombres como Fabio Aru o Jacob Fugsland para hablar de otros grandes referentes. Así que, El Tour Colombia beneficiará a los hombres de la tierra y que muy temprano destaparan sus cartas con los 16 kms contrarreloj por equipos”.
Sobre el papel la escuadra norteamericana EF Procycling, aseguró que “debería marcar las primeras diferencias con tres bazas ganadoras: Daniel Martínez, Sergio Higuita y un Jonathan Caicedo con ganas de hacer saltar las alarmas”.
Y sobre el equipo británico Ineos, que tiene a los dos grandes ganadores del Tour de Francia y Giro de Italia, Egan Bernal y Richard Carapaz, dijo que “facturan sus apuestas frente a la que sería oposición que tendrán de los equipos colombianos encabezados por Óscar Sevilla (Team Medellín) y Darwin Atapuma (Colombia Tierra de Atletas)”.
¿En qué etapa se define el Tour Colombia?“En la del domingo, en la escalada al inédito Alto de El Verjón, en las vecindades de Bogotá. Serán 9 kilómetros de subida con pendiente media del 5%. Ahí se definirá el podio de la carrera”.