Iván Sosa fue una prueba más del buen momento que vive el ciclismo colombiano.
El ciclista del Ineos no tuvo rival en la Vuelta a Burgos, una competencia de su total agrado, la misma que ganó hace un año cuando era un desconocido corriendo para el equipo italiano Androni Giocattoli
Tiene 21 años y esta vez se coronó campeón de la Vuelta a Burgos, con dos victorias de etapa. A esto se le sumó el triunfo en la clasificación de montaña, así como en la clasificación de los jóvenes. ¡Sensacional!.
“Gracias a Dios respondí a mi equipo, hice un gran trabajo, este es otro triunfo más para Colombia”, dijo Sosa.
Colombia venía de vivir días muy felices y de mucha euforia por el triunfo de Egan Bernal en el Tour Francia, siendo el primer latinoamericano en lograrlo.
El ciclista de Ineos fue el más fuerte de la montaña, pedaleó a lo grande, con firmeza y hambre de triunfo, logrando entregar a los colombianos el triunfo más importante en la historia de este deporte.
A su llegada a Colombia, Egan fue recibido como todo un héroe. A Zipaquirá, su tierra natal, llegó montando bicicleta y eso fue la locura colectiva.
Y lo mejor es que Bernal tiene apenas 19 años, así que su futuro es muy halagador, por lo que seguramente se vendrán más triunfos.
La Vuelta a España comenzará este sábado 24 de agosto en con una contrarreloj por equipos de 18 km en Torrelavieja. Ni Sosa ni Bernal participarán en este evento ciclístico.
Pese a eso, Colombia espera muy buenas noticias porque en este evento tendrá a corredores de mucho nivel, con experiencia, calidad y ganas de gloria.
En la Vuelta España de 2018, los colombianos de mejor figuración fueron: Miguel Ángel “Superman” López (Astana), tercero; Rigoberto Urán (EFD), séptimo y Nairo Quintana (Moviestar), octavo.
En esta oportunidad, Miguel Ángel compartirá con ciclista español Ion Izagirre el liderazgo del equipo Astana en este certamen.
Tiene 25 años y, además, de haber sido tercero en la Vuelta de España el año anterior también fue tercero en 2018 en el Giro de Italia (este año quedó de séptimo).
Urán, por su parte, a sus 32 años, quiere seguir dando alegrías. Acaba de ser séptimo en el Tour de Francia, se siente fuerte y no pierde las ganas de figurar.
Mientras tanto, Nairo llega a la Vuelta a España pensando en grande, siempre queriendo más.
Quintana, antes de terminar contrato con su equipo, quiere demostrar que es uno de los mejores ciclistas del país y que tiene fuerza para poder ganar de nuevo la Vuelta a España como lo hizo en el 2016.

Esteban Chaves hace parte de la lista de colombianos que competirá este año en la Vuelta a España.
’El Chavito de América’, quien fuera tercero en esta competencia en 2016, también sabe que es ganar en la misma, ya que en 2015 se impuso en sus dos únicas victorias (segunda y sexta etapas), terminando en aquella ocasión en la quinta plaza.
La lista de ‘escarabajos’ en España la completan Fernando Gaviria, Sergio Higuita, y Daniel Martínez. Colombia espera nuevas alegrías.