Luego del contundente triunfo del británico Chris Froome del Sky, así como de la victoria en la última etapa del Giro para Sam Bennett, es hora de hacer un balance de la actuación de los ciclistas colombianos en la carrera itálica.
La edición 101 del Giro de Italia contó con la participación de ocho ciclistas colombianos, los cuales partieron de Israel y afortunadamente todos pudieron finalizar la carrera en Roma.
El mejor de los nuestros fue sin duda alguna Miguel Ángel "Supermán" López del Astana, quien con un gran esfuerzo y tenacidad se llevó no sólo el tercer puesto de la competencia, sino que también le permitió alcanzar su segunda distinción como el mejor ciclista juvenil de una Vuelta Grande. Al ser su primera presentación en un Giro, en el que se proponía estar entre los cinco mejores, no sólo se ratifica una extraordinaria actuación sino que se llena de seguridad y confianza de cara a los próximos retos de esta envergadura.
Sergio Luis Henao por su parte se confirma como uno de los gregarios más completos e indispensables para Froome. Su tarea era ayudar al del Sky a conquistar la maglia rosa y lo hizo con lujo de detalles. El campeón nacional de ruta fue el gran valuarte en la montaña para el británico y, aunque no disputa los puestos de vanguardia, su destacada actuación le valió terminar entre los 13 mejores del Giro.
Movistar llegó a Italia con Carlos "el bananito" Betancur como su arma principal, buscando emular las buenas piernas que el colombiano mostró durante la edición del 2013 en la que fue el mejor joven de la competencia y finalizó entre los 5 mejores. Sin embargo la buena actuación de su compañero de equipo, el ecuatoriano Ríchard Carapaz, hizo que el colombiano no pudiera brillar y se dedicara a trabajar, de buena manera, para quien luchaba por un puesto en el podio y por ser el mejor de los jóvenes. Betancur finalizó en la posición 15 de la general.
La tradicional garra y atrevimiento de Járlinson Pantano brillaron por su ausencia en esta edición. Tal vez su presencia confirmada en el Tour, en el que su equipo, Trek-Segafredo, no tiene un líder confirmado, mermó sus tradicionales intentos de fuga y la búsqueda de victorias de etapa. Finalizó en la posición 54.
El boyacense Rodolfo Torres cumplió para su equipo Androni. Participó activamente de las fugas pero no pudo coronar ninguno de estos esfuerzos con un triunfo de etapa que era lo que pretendía. Acabó en el puesto 59.
Darwin Atapuma del equipo UAE Team Emirates, se destacó, mientras tuvo piernas, por su esfuerzo constante para llevar al italiano Fabio Aru, quien no pudo responder y tuvo que retirarse. El nariñense intentó hacer parte de las fugas de los últimos días pero ya las fuerzas no le alcanzaron. En la general terminó en el escalón 61.
La gran decepción de esta edición la protagonizó Esteban Chaves del Mitchelton-Scott, quien se vio bien durante la primera semana, en la que incluso ganó una etapa en el Etna, pero se descolgó dramáticamente al comienzo de la segunda. y nunca pudo recuperarse. Del mismo modo, no pudo ayudar a su líder Simon Yates en las siguientes etapas a mantener la maglia rosa. A pesar de la lesión del año pasado, se esperaba mucho más del bogotano quien terminó mal y alejado de los primeros puestos en la posición 72.
Para terminar, el compañero de Betancur y hermano de Nairo, Dayer Quintana, cumplió su rol de gregario llevando y cuidando a los líderes de su equipo. Acabó en la posición 82.
