comscore
Ciclismo

Patrocinio Jiménez, el ídolo de siempre

Compartir

En cada edición del Clásico RCN es muy común ver la figura de un hombre que llegó ya a la barrera de los 60 años de edad y quien es una leyenda del ciclismo mundial.

Se trata de José Patrocinio Jiménez, el famoso exciclista, quien muchas veces izó la bandera de Colombia en las más famosas montañas de Europa.

El “Viejo Patro”, como le dicen cariñosamente toda la familia del ciclismo y en especial la del Clásico RCN, es un hombre muy activo. Cualquiera pensaría que él después de haber conseguido tantos triunfos a nivel nacional e internacional, esté en su casa descansando, leyendo la prensa, atendiendo nietos o pasarse la vida disfrutando de los homenajes que siempre le hacen.

No. Patrocinio desde hace varios años es conductor de servicio de transporte y está vinculado al ciclismo en este su nuevo rol: ahora transporta a los fotógrafos y camarógrafos que cubren los eventos ciclísticos en el país.

“Hace cinco años estoy integrando la caravana del Clásico RCN, la Vuelta a Colombia, la Clásica de la Juventud como conductor de los periodistas que cubren estos eventos”, relata Patrocinio.

“La gente todavía me recuerda. Yo siempre tuve una buena relación con los periodistas cuando era ciclista, ahora hago este papel muy profesionalmente y les colaboro en todo lo que pueda”, afirma.

Es muy estricto con los horarios que les pone a los periodistas a la hora de transportarlos a los sitios de salida y llegada de las etapas, o cuando tiene que llevarlos al hotel.

Este excorredor nacido en Ramiriquí (Boyacá) escribió una página gloriosa en el Clásico RCN al ganarlo en 1976 cuando era ciclista del equipo Banco Cafetero.

Esa edición tuvo seis etapas y su prólogo fue en la ciudad de Cali. Patrocinio ganó la tercera etapa comprendida entre las poblaciones de Cartago (Valle) y Armenia sobre un trayecto de 140 kilómetros.

Su triunfo lo logró con mucho esfuerzo y gracias al trabajo de su equipo. Fue coronado por primera vez en su carrera como campeón del Clásico RCN, siendo su única victoria.

Superó por un minuto y 16 segundos a Norberto Cáceres. Ganó también la camiseta de la combinada. Ese año el mítico Martín Emilio “Cochise” Rodríguez regresó a competir en el Clásico y terminó en el puesto 21.

Ese mismo año José Patrocinio había ganado la Vuelta a Colombia para un histórico doblete.

Su carrera como ciclista comenzó en el año de 1973 y terminó en el 90. Fue un gran escalador, quizá uno de los mejores de la historia el ciclismo colombiano. Sus hazañas nunca serán olvidadas por los amantes del deporte de las bielas.

“Participé en nueve clásicos y gracias a Dios pude ganar uno. Fui el primer colombiano que portó la camiseta de los premio de montaña en un Tour de Francia. Al final terminé de segundo y estuve por siete años en el equipo Café de Colombia con Lucho Herrera”, destacó.

El Tourmalet fue el puerto de montaña que domó Patrocinio cuando representó a Colombia en el Tour de Francia.

En un duelo con el escocés Robert Millar, un 11 de junio de 1983, coronó la cima más alta de Francia en el Tour. Esa hazaña jamás será olvidada.

Es por eso que el “Viejo Patro” es querido y respetado por todos, en especial por los periodistas que se sienten orgullosos que un héroe nacional los guíe y conduzca por las carreteras del país.

 

Cifra

9 Clásicos RCN disputó durante su carrera como ciclista José Patrocinio Jiménez, de los cuales ganó uno en 1976.

 

Logros

Campeón de la Vuelta a Colombia y Clásico RCN en 1976.Campeón de la Coors Classic en 1982.Tercero en el Tour de L’Avenir en 1981

Patrocinio Jiménez, el gran escalador colombiano en los años 80. CORTESÍA DIEGO SINISTERRA
Patrocinio Jiménez, el gran escalador colombiano en los años 80. CORTESÍA DIEGO SINISTERRA
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News