comscore
Ciclismo

"Cada Clásico RCN tiene su encanto": Héctor Palau

Compartir

El Clásico RCN Claro, es la carrera por etapas más importante de América.Es una afirmación de periodistas, dirigentes, entrenadores, ciclistas y patrocinadores.

Este año, en la 53 edición, eclipsó, todos los pronósticos, por el recorrido y por la cantidad de público que presenció a lado y lado de la calzada cada etapa, cada salida, cada llegada.

El boyacense Camilo Gómez,  de gregario, saltó al estrellato y conquistó la versión 2013, derrotando al gran favorito el español Óscar Sevilla.El periodista Héctor Palau, director del evento, dijo que “esta ha sido una gran carrera, pero no puedo afirmar que fue la mejor de la historia. Cada Clásico RCN tiene su encanto”.

Palau recibió los mejores elogios de los especialistas por la organización y acertar en la escogencia de las etapas, que tuvieron un final muy parecido a las llegadas en ascenso en el Tour de Francia.

“Me gustó el Clásico de 2012 que se inició en Cartagena. Espectacular. Muchos dicen que  esta carrera ha sido la mejor”, asegura, quien precisó que la próxima semana se reunirá con todos los que hicieron parte de la organización para ver los pro y los contra e ir subsanando algunos detalles para la edición 54.El rodaje del Clásico RCN lo realizan 200 personas. Es una carrera organizada, que se la pelean los equipos de marca en Colombia.

Un equipo como Coldeportes Claro, EPM-Une o Aguardiente Antioqueño está compuesto por 10 corredores, dos técnicos, tres kinesiólogos, un médico y varios vehículos. Por temporada, una escuadra como  estás tiene un presupuesto que sobrepasa los $.1.500 millones. 

Héctor Palau Saldarriaga, director del Clásico RCN Clkaro 2013. CORTESÍA LINA LOPERA
Héctor Palau Saldarriaga, director del Clásico RCN Clkaro 2013. CORTESÍA LINA LOPERA
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News