Atrás quedó el Juego de Estrellas en el béisbol de las Grandes Ligas y desde este viernes 19 de julio los 30 equipos se enfocan en dar lo mejor en la segunda mitad de la temporada 2024.
El objetivo no es otro que alcanzar a clasificar a la postemporada y soñar con llegar a la Serie Mundial, la fiesta más grande del otoño. Lea aquí: Alfredo Morelos fue presentado como nuevo jugador de Atlético Nacional
Desde hace dos años se amplió en cada Liga los aspirantes a los playoffs.
En la Liga Americana, todas las divisiones están abiertas (los Cleveland Guardians, en la División Central, tienen la ventaja más amplia y es apenas de 4.5 juegos) y los súper favoritos Astros de Houston y Yankees de Nueva york comienzan el fin de semana separados por un simple juego del primer lugar en el Oeste y Este, respectivamente.
En la Liga Nacional, las cosas lucen en orden en las divisiones, con los Filis de Filadelfia (8.5 juegos), Los Dodgers de Los Ángeles (7) y Cerveceros de Milwaukee (4.5) disfrutando ventajas aparentemente holgadas, pero la real pelea se registra por los comodines.
De los 15 clubes del viejo circuito, solamente los Colorado Rockies y los Miami Marlins están virtualmente fuera de pelea.
Cómo van los colombianos
En cuanto a los peloteros colombianos, hay que decir que sus equipos están en una posición muy incómoda en la tabla de posiciones, pues ninguno está clasificado para la postemporada.
Por ejemplo, Giovanny Urshela, con los Tigres de Detroit, viene cumpliendo una aceptable actuación tanto a la ofensiva como a la defensiva. Su promedio es de .252 con 30 carreras impulsadas y 4 jonrones. Los Tigres están en la cuarta posición en la División Central a 12 juegos del líder Guardianes de Cleveland.
Harold Ramírez, ahora con los Nacionales de Washington, batea para .263 con un jonrón y 20 carreras remolcadas. Washington es cuarto en la División Este de la Liga Nacional a 18.5 juegos de diferencia de los Filis de Filadelfia. Lea aquí: Fanáticos del Barcelona donan al equipo en Tik Tok para fichar a Nico Williams
Dónovan Solano, de los Padres de Padres de San Diego, es el colombiano con mejor promedio al bate con .292, con tres jonrones y 19 carreras empujadas. Su equipo San Diego es tercero en la tabla y está a 7 juegos del líder Dodgers.

Y por último, el lanzador arjonero José Quintana, de los Mets de Nueva York, parece ser que ya tomó su ritmo, pues en los últimos partidos ha conseguido victorias. Tiene marca de cuatro ganados y seis perdidos. Su efectividad es de 4,13 con 79 ponches propinados.