comscore
Béisbol

Colombia dará la pelea en el Panamericano de Béisbol Sub-15, que comienza mañana

Compartir

El futuro del béisbol entrará en escena mañana en el estadio 11 de Noviembre, en la inauguración de la III edición del Panamericano de Béisbol Sub-15.Un total de 11 selecciones se trenzarán por el soñado título en esta categoría, que es la plataforma de lanzamiento para esta camada de prospectos que sueñan con ser firmados y llegar a Grandes Ligas.

Como siempre Cuba, Estados Unidos son los grandes favoritos para llegar a la finalísima.

El seleccionado nacional, dirigido por Néder Horta, scout de los Astros de Houston, aspira a dar la sorpresa ante los siempre grandes Estados Unidos, Cuba, Puerto Rico y República Dominicana.

Horta aseguró que Colombia dará la pelea y aspira a llevar al equipo al Mundial, que aún no tiene sede definida.

“El equipo está listo para jugar”, asegura, mientras imparte órdenes a sus dirigidos en el estadio “Mono Judas” Araújo.

¿Lo mejor de esta selección?

-Sin duda el pitcheo. Creo que tenemos un buen staff de lanzadores que seguramente mostrarán todo su talento, como Francisco Lucumí, Juan Pacheco, Eider Godoy, Andrés Carrillo, Fray Morelos, entre otros.

¿Cuál es el objetivo?

-Clasificar al Mundial, es el sueño de todos.

¿Cómo observa el grupo A con las dos potencias Puerto Rico, Dominicana?

-Es difícil, pero se puede. Estamos en casa. Los muchachos están motivados, con sueños de grandeza.

¿Quién abre mañana ante Puerto Rico?

-Nuestra principal carta, el vallecaucano Francisco Lucumí.

¿Cómo está el bateo?

-Bien, pero un tanto dolido porque no tendremos a Braulin Jaraba y Brayan Niño, dos bateadores de poder, que desafortunadamente no podremos contar con ellos.

Dos grupos

El certamen está dividido en dos grupos. Colombia está ubicado en la llave A, grupo difícil, que compartirá con Puerto Rico, República Dominicana, Brasil y Honduras.

En el Grupo B quedaron sembrados: Estados Unidos, Cuba, Venezuela, Nicaragua, Panamá y Argentina.

El lanzamiento del certamen se realizará hoy a las 7 de la noche en el Hotel Caribe. La inauguración será mañana. El primer juego será entre Cuba-Nicaragua (9 a. m.), Panamá vs. Estados Unidos y Colombia vs. Puerto Rico.

La selección

Receptores: Armando Jiménez, Ricardo Rivera y Andruw Salcedo.Infielderes: José Ramos, Diego Verbel, Darwin Chico, Juan Meneses y Kevin Torres.Jardineros: Luis Arzuza, Juan España  y Brayan Buelvas.Lanzadores: Francisco Lucumí, Fray Morelos, Andrés Carrillo, Juan Pacheco, Diego Chiquillo, José Benítez, Harold Melengue, Eider Godoy  y Jhon Bran.Cuerpo Técnico: Néder Horta (mánager), José Mosquera, Álvaro Blanco, Rodrigo Escobar (asistentes), José Padilla (trainer) y David Ward (delegado).

Turbaco vivirá la fiestaDumek Turbay, gobernador de Bolívar, supervisó ayer las obras de adecuación que se realizan en el estadio Rafael Naar de Turbaco, en donde se efectuarán algunos juegos del Panamericano de Béisbol Sub-15 que arranca mañana en Cartagena.El máximo mandatario departamental dijo que los trabajos avanzan de muy buena forma y que el escenario quedará listo para recibir el certamen internacional.“El escenario está apto para recibir el Panamericano que ratifica a Cartagena y Bolívar como sede de los mejores eventos deportivos”, sostuvo Turbay.Turbaco, un municipio que ama y siente una gran pasión por el béisbol, podrá ver en acción a las jóvenes figuras que tienen las diferentes selecciones que nos visitarán.De seguro, como siempre, se vivirá una gran fiesta deportiva desde las graderías del estadio Rafael Naar. Ya casi se canta la voz de play ball. 

Darwin Chico, segunda base de Colombia. LUIS EDUARDO HERRÁN EL UNIVERSAL
Darwin Chico, segunda base de Colombia. LUIS EDUARDO HERRÁN EL UNIVERSAL
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News