comscore
Béisbol

Édgar Rentería, el emblema del béisbol colombiano

Compartir

Es el emblema, la cara a mostrar, el más grande pelotero que ha tenido Colombia en todos los tiempos.

A pocas horas de la final entre Colombia y Panamá, en la Eliminatoria del Clásico Mundial de Béisbol, Égdar Rentería se muestra nervioso.. Tanta charretera en su época como béisbolista, en donde ganó dos Series Mundiales, no le sirve de mucho para intentar controlar las emociones.

El estadio Rod Carew luce como una tacita de plata. Observa el terreno una y otra vez. Hace cuatro años él estuvo ahí como pelotero de Colombia, tiene sentimientos encontrados.

Ahora le tocó el turno como mánager general. En el dogouth de Colombia, 'El Niño', como se le conoce, utiliza un tono de voz suave en el diálogo con Néder Horta.

Me acerqué, le pedí una entrevista y él dijo sí. Sabía que era mejor preguntarle de todo menos del crucial juego de Colombia. Estaba seguro que la conversación sería más amena y así fue.

Qué se siente ser el emblema del béisbol colombiano, la cara a mostrar en el mundo, el gran referente...- Orgullo, es un reconocimiento al trabajo, no luché en vano y eso es muy bonito.

¿Qué fue lo más grande que le dio el béisbol?- Los dos títulos de las Series Mundiales, el uno con los Marlins de La Florida y el otro con San Francisco. Sin embargo, tengo que decirte que para mí fue grande todo lo que hice en mis 16 temporadas.

¿Cuál de las dos Series Mundiales lo marcó más?- Siempre es la misma emoción, pero la primera es el inicio de algo que para uno era desconocido, pero las dos tienen el mismo valor.

Pero disfrutó entonces más la primera que la segunda...- Sí porque es una experiencia nueva y se goza un poco más.

¿Un recuerdo triste del béisbol?- Cuando perdimos la Serie Mundial ante Boston. Me dolió mucho porque teníamos equipo para ser los campeones.

¿Qué opina del momento actual del béisbol colombiano?-Perfecto, me gusta mucho, veo que hay mucho talento, demasiado desarrollo. Eso es lo que siempre hemos querido, de esta Selección para mí hay cinco o seis peloteros que llegarán a las Grandes Ligas, ojalá y Dios me escuche porque de verdad que ellos tienen el talento.

¿Quién puede ser el sucesor de Édgar Rentería?- Todos. Tenemos mucho talento en Colombia, no puedo darte nombre, pero hay muchos que pueden llegar a Grandes Ligas y ganar cosas grandes.

¿Ahora mismo quién es gran referente del béisbol colombiano según tu concepto?- Varios. Están haciendo un gran trabajo, lo que creo es que el pelotero no debe pensar en ser el referente del béisbol colombiano sino hacer lo que tenga que hacer y dejar que nosotros, desde afuera, digamos quiénes son y qué significan en la historia del béisbol.

¿Qué opina de Julio Teherán?- Ha demostrado en tres temporadas que tiene un gran potencial y puede jugar en cualquier equipo en las Grandes Ligas

¿Qué le falta a Dilson Herrera para consolidarse en las Grandes Ligas?- Tiene tremendo bate, le falta una temporada completa en las Grandes Ligas para que se vaya lejos. Sé que tendrá esa oportunidad.

¿Qué puede decir de José Quintana?- Quintana es el zurdo de oro de nosotros. Ha demostrado en varios años que tiene un brazo potente, ha lanzado más de 200 inning y para mí es uno de los mejores zurdos que hay en las Grandes Ligas.

¿Un consejo a los niños que se inician en esta actividad?- Que jueguen y disfruten ya sea béisbol, fútbol, tenis, baloncesto, lo más importante es que se diviertan, amen lo que hacen y sean disciplinados.VINO LA CELEBRACIÓNUna nueva y corta entrevista vino después del juego, había que abordarlo nuevamente y conocer sus impresiones de una clasificación histórica de Colombia a un Clásico Mundial de Béisbol. La victoria 2-1 de Colombia ante Panamá le llegó al alma.

¿Dónde se vio el juego?- Estaba arriba en un palco, pero en el quinto inning no aguanté más y me fui para el Club House para darle ánimo al equipo. Estando ahí salió el jonrón de Dilson, de verdad que era injusto que no estuviéramos en el Clásico Mundial con la calidad que tienen estos peloteros.

¿Qué tan grande es este logro para el béisbol colombiano?- La gente debe entender la magnitud de esta clasificación, es algo grande, en ese Clásico estarán los mejores peloteros del mundo, todos quieren estar ahí. Estoy emocionado. Cambiaría mucho de lo que viví por estar ahí como pelotero en ese Clásico, que es la puerta grande para que el béisbol colombiano siga mostrándose.

¿Considera que es lo mejor que le ha sucedido a Colombia en materia de béisbol?- Claro que sí, históricamente ha sido lo más importante, gracias a Dios estoy en el lugar correcto, así sea como mánager. (Risas).

Ese es Édgar Rentería, todo un caballero, un ser humano lleno de calidad. Sin duda a él y su hermano Edinson el béisbol de Colombia le debe mucho...

Edgar Rentería, mánager general de la Selección Colombia de Béisbol.
Edgar Rentería, mánager general de la Selección Colombia de Béisbol.
Edgar Rentería.
Edgar Rentería.
Edgar Rentería.
Edgar Rentería.
Edgar Rentería y Carlos Cabellero, periodista de El Universal.
Edgar Rentería y Carlos Cabellero, periodista de El Universal.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News