comscore
Baloncesto

¿Por qué motivos? Importante equipo de baloncesto de Colombia se retiró

Su representante dio las razones por las que ellos y otros equipos de la liga colombiana decidieron no continuar.

¿Por qué motivos? Importante equipo de baloncesto de Colombia se retiró

Jugadores y directivos del equipo Titanes de Barranquilla festejan el noveno título alcanzado el 24 de julio de 2024 en el coliseo Elías Chegwin de Barranquilla.//Cortesía Titanes

Compartir

El pasado 24 de julio este quinteto alcanzaba su noveno título en la División Profesional de Baloncesto de Colombia ante su similar de Toros del Valle del Cauca y tras ese logro en el Coliseo Elías Chegwin, sus seguidores creían iba por la décima estrella en el torneo de clausura que arranca este 20 de septiembre, pero no, Titanes de Barranquilla se bajó y anunció que no participará. Lea aquí: Agresión del ‘Dibu’ Martínez: La FIFA ya habría tomado decisión al respecto

“La no participación de Titanes ha generado este revuelo y nos obliga a darle explicaciones del caso. Tiene varias razones”, dijo inicialmente Alberto Caparroso Cabello, su presidente.

Agregó que Titanes es un proyecto que depende de muchísimas cosas. “El primer semestre fue un semestre complicado para nosotros: la liga se alargó bastante, tuvimos que invertir más recursos de lo que teníamos presupuestado y la liga siguiente no nos daba ni 60 días para organizarnos;  teníamos que renovar el reconocimiento deportivo, que se nos vence próximamente, y nosotros tenemos que ser responsables como lo hemos sido siempre y nosotros nos podemos comprometernos a participar en una liga sin los recursos asegurados para cumplir con nuestros compromisos”.

“También consideramos que toda esta coyuntura nos permitía hacer un balance, hacer un alto en el camino y analizar ciertas cosas del modelo de negocio del Baloncesto Profesional Colombiano que consideramos que hay que revisar, sobre las cuales hay que discutir”, sostuvo Alberto Caparroso Cabello.

Reconoció que Titanes “ha sido un equipo bendecido”, porque ha recibido siempre el apoyo de la de la Alcaldía Barranquilla, de la Gobernación del Atlántico, de los patrocinadores, de los empresarios locales “liderados por Christian Daes, por Ramón Dávila, Fernando Ardila, en fin, muchos otros que nos han dado la mano y a los cuales les agradecemos muchísimo”; sin embargo, los socios de Titanes “hemos hecho unas inversiones con panorama de 5 años, con unos hitos importantes que no se han cumplido”.

“Hoy en día vemos que los derechos de televisión son comercializados y Titanes no recibe un peso de eso, Titanes no recibe un peso por los logros deportivos porque los campeonatos que ha ganado ni por representar a Colombia en torneos internacionales”, reveló Caparroso Cabello.

El cartagenero Tomás Díaz ha alcanzado 9 títulos con el quinteto Titanes de Barranquilla.//Cortesía Titanes.
El cartagenero Tomás Díaz ha alcanzado 9 títulos con el quinteto Titanes de Barranquilla.//Cortesía Titanes.

Argumentó que le preocupa la venta de boletería porque no crece, “la venta de boletería es muy baja, salvo las finales, por supuesto, pero en temporada regular no se vende casi nada; todo es regalado y que adicional a eso, los socios consideramos que no hay vía de retorno de la inversión”.

“Consideramos que el modelo de jugar dos torneos al año es excesivamente costoso para el nivel de ingresos que tienen los clubes. Y es que esta situación estructural del Baloncesto Profesional no solo es de Titanes: Búcaros de Bucaramanga tampoco puede participar por las mismas razones; Corsarios de Cartagena tampoco, Cóndores de Cundinamarca no ha podido participar por otras dificultades que ha tenido; el semestre pasado no participó Cafeteros de Armenia, no participó Sabio Manizales, no participó el equipo de Medellín que hoy se llama Paisa y que antes se llamaba Tigrillos”, sostuvo. Siga leyendo: Hasta diciembre de 2025, garantizan navegación en Puerto de Barranquilla

Terminó diciendo: “es importante para la pelota, revisar todos estos asuntos, tratar de resolverlos, abrir los espacios para debatir, con la con la diligencia del baloncesto colombiano, estas preocupaciones y una vez resueltos estos temas continuar, pensando, priorizando el crecimiento del baloncesto colombiano. Todo esto nos obliga a tomar esta decisión”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News