comscore
Deportes

Así será el plan de movilidad por el Ironman 70.3: cierres, contraflujos y desvíos

La Alcaldía y el DATT anunciaron amplios cierres viales, contraflujos y desvíos este domingo por la realización del Ironman 70.3 Cartagena.

Así será el plan de movilidad por el Ironman 70.3: cierres, contraflujos y desvíos

Los cierres viales en Cartagena están listo para la carrera del Ironman 70.3 este domingo.//ÓSCAR DÍAZ-EL UNIVERSAL

Compartir

La Heroica se prepara para recibir este domingo la novena edición del Ironman 70.3 Cartagena, uno de los eventos de triatlón más prestigiosos del planeta. La competencia, que reúne a atletas de élite y aficionados de distintos países, ha consolidado a la ciudad como un referente del deporte gracias al entusiasmo y la hospitalidad de sus habitantes.

El costarricense Wilber Anderson, CEO de SBR Sports y dueño de la franquicia Ironman en Colombia, ya se encuentra en Cartagena y destacó la energía única que se vive cada año en este escenario. “Es una ciudad que siempre nos recibe con los brazos abiertos”, expresó. Lea: Álvaro Hernández, actual campeón de la B, es el técnico de Real Cartagena

El Ironman 70.3 Cartagena combina tres pruebas de alta exigencia: 1.9 kilómetros de natación en la Bahía de Las Ánimas, 90 kilómetros en bicicleta por la Vía del Mar y 21 kilómetros de atletismo recorriendo varias de las calles más emblemáticas del Centro Histórico, con la meta ubicada en la Plaza de la Aduana.

La competencia comenzará a las 6:15 a. m. desde la Bahía de Las Ánimas.

Los atletas de todo el mundo se alistan para afrontar la alta temperatura en la ciudad de Cartagena.//ÓSCAR DÍAZ-EL UNIVERSAL
Los atletas de todo el mundo se alistan para afrontar la alta temperatura en la ciudad de Cartagena.//ÓSCAR DÍAZ-EL UNIVERSAL

La ruta es considerada una de las más retadoras del circuito mundial debido a las altas temperaturas y condiciones climáticas de la ciudad. Esto hace que la logística vial requiera una planificación especial para garantizar la movilidad y la seguridad de deportistas y habitantes.

Cierres viales

Por este motivo, la Alcaldía de Cartagena, a través del Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (Datt), anunció un amplio plan de manejo de tráfico que contempla cierres viales, contraflujos y desvíos durante el desarrollo del evento el domingo 30 de noviembre.

Los cierres iniciarán a las 4:30 a. m. en sectores clave como la Avenida Blas de Lezo y el Centro Histórico, este último con restricción total hasta las 4:00 p. m. También habrá cierres en puntos estratégicos de la Avenida Santander, el Camellón de los Mártires, Calle Larga, Las Tenazas, Marbella, Crespo y varios accesos hacia la Vía al Mar y Punta Canoas.

Además, se aplicará un contraflujo desde las 5:00 a. m. hasta la 1:00 p. m. desde el Parque de la Marina hacia Pontezuela, permitiendo mantener la conexión entre distintos sectores. En el puente de Marbella, los vehículos podrán desviarse hacia Crespo o Torices a través del puente Romero Aguirre.

Rutas alternas

El Datt también dispuso rutas alternas para conductores provenientes de Zona Norte, La Boquilla, Bocagrande y Crespo, así como desvíos específicos para ingresar o salir del aeropuerto, transitar por Getsemaní o desplazarse entre Cartagena y Barranquilla, para lo cual se deberá usar la vía de La Cordialidad. Lea: Béisbol: ¡Playball! Se canta este viernes en Montería y Barranquilla

la entidad informó que algunas vías se irán habilitando de manera progresiva según avancen las modalidades: la Avenida Blas de Lezo y zonas aledañas volverán a abrir después de la natación (cerca de las 9:00 a. m.), mientras que la Avenida Santander y la Vía al Mar lo harán una vez termine el ciclismo (sobre la 1:00 p. m.). El atletismo se disputará exclusivamente en el Centro Histórico, que permanecerá cerrado desde temprano.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News