La Fundación Granitos de Paz, con sede en el barrio Olaya Herrera de Cartagena, cierra el año 2025 con un balance profundamente positivo en su labor social y deportiva.
Desde hace varios años, esta entidad viene impulsando programas que buscan transformar la vida de niños, niñas y jóvenes de sectores populares, ofreciéndoles alternativas reales frente a los riesgos sociales del entorno. Lea: Champions: Chelsea y Leverkusen tumban dos gigantes de Europa
El baloncesto se ha convertido en una de sus herramientas más poderosas para sembrar disciplina, sueños y oportunidades.
El 2025 ha sido especialmente memorable para la institución, gracias a los sobresalientes resultados obtenidos por sus jóvenes deportistas en múltiples competencias locales y regionales.
La Fundación celebra con orgullo cada triunfo, no solo por lo que representan en materia deportiva, sino porque son un reflejo del compromiso, la perseverancia y el crecimiento integral de sus participantes.
El programa de baloncesto está bajo la dirección del licenciado en Educación Física Antonio Vergel, quien ha liderado un proceso formativo que va mucho más allá de los entrenamientos.
Su enfoque combina técnica, valores y acompañamiento constante, garantizando que cada niño y niña encuentre en este deporte un espacio seguro, motivador y lleno de posibilidades.
Para la Fundación, ver el progreso de estos jóvenes resulta profundamente inspirador. La mayoría proviene de comunidades en las que las dificultades económicas, la presencia de pandillas y la exposición temprana a la drogadicción representan amenazas diarias.

Sin embargo, el esfuerzo colectivo de las familias, los entrenadores y la organización ha permitido que muchos de ellos encuentren en el baloncesto un motor para su desarrollo físico, emocional y social.
A pesar de las limitaciones, la labor de Granitos de Paz ha sido titánica. Sus directivas no solo gestionan recursos y entrenamientos, sino que también se involucran en el acompañamiento integral de cada participante.
El deseo de ofrecer oportunidades reales y construir nuevos horizontes para la juventud del suroriente de Cartagena mantiene viva la misión de la Fundación, que año tras año se fortalece.
En materia competitiva, los resultados hablan por sí solos. El equipo prejuvenil femenino se coronó campeón intercolegiados en 2024 y 2025, consolidándose como una de las selecciones más fuertes de la ciudad.
A su vez, el conjunto juvenil femenino logró el título en 2025, mientras que la categoría infantil masculina obtuvo un meritorio tercer lugar en ese mismo año, reafirmando el crecimiento del programa en todas sus ramas.
Figuras individuales
También brillaron figuras individuales que dejaron en alto el nombre de la Fundación. Adrián Contreras integró la Selección Bolívar U-16 masculina en 2025, mientras que Hayder Contreras hizo parte del club Ecopetrol de Bogotá en la categoría U-13 masculina. Lea: Acciones de Real Cartagena, un enredo por resolver para ver la luz
Del mismo modo, Isaury Izquierdo alcanzó la Selección Bolívar, se ganó un puesto en la preselección Colombia 3x3 y representó al departamento del Atlántico en la categoría U-17 durante 2025.

