Camilo Vera dio un nuevo orgullo a Colombia en la mañana de este lunes, 24 de noviembre, en el Mundial Juvenil de gimnasia artística que se llevó a cabo en Manila, Filipinas. El atleta oriundo de Cúcuta se colgó dos medallas de oro en su pecho en las disciplinas de barras paralelas y barra horizontal, con rutinas las cuales dejaron al jurado con la boca abierta.
Con tan solo 18 años de edad, Vera conquistó las dos finales con dos excelentes rutinas que le hicieron sumar un total de 28.399 puntos. 13.866 los logró en la final de barras paralelas, donde conquistó las mismas unidades que su principal contendiente, el japonés Nao Ojima, quien también obtuvo la presea dorada por su gran ejecución en la rutina. Lea aquí: Aquí el róster de Caimanes para el torneo de Béisbol Profesional Colombiano
El estadounidense Danila Leykin y el chino Yang Lanbin se hicieron con la medalla de bronce al empatar con 13.600.
En la disciplina de barra horizontal la historia fue la misma, Camilo estaba entonado y sumó 14.533 para los jurados, con 5.6 en dificultad, mientras que en el apartado de ejecución se bañó con unos 8.833 puntos. Danila Leykin fue plata con 14.233 y el filipino Eldew Yulo fue bronce con 14.000.
De esta forma, el joven atleta realizó un fin de semana soñado con dos grandes medallas que dan un orgullo más a Colombia en una tierra de talentosos atletas. Le puede interesar: Las disculpas de McLaren tras la descalificación de Piastri y Norris
¡ATENCIÓN 🚨! Camilo Vera es campeón mundial 🏆
— Deporte Colombiano 🇨🇴 (@DeportColombia) November 24, 2025
Impecable rutina con perfecta salida para que Camilo Vera se lleve el título mundial en Filipinas.
Podio:
🥇 Camilo Vera 🇨🇴 - 14.533
🥈 D. Leykin 🇺🇸 - 14.233
🥉 K. Yulo 🇵🇭 - 14
¡Que rutina monstruo 💛💛💙❤️🔥!
🎥 @EurovisionSport pic.twitter.com/CkZnX7y7Wp
Camilo Vera, un atleta para tener en cuenta
Hoy, Camilo representa a una generación que ha transformado la gimnasia colombiana a punta de resiliencia, esfuerzo y amor por el deporte. Su presencia en las finales de paralelas y barra horizontal en el Mundial Juvenil simbolizó no solo su crecimiento personal, sino la fuerza de un proceso que ha moldeado campeones incluso en medio de la adversidad.
