Camilo Vera, gimnasta de 18 años originario de Cúcuta (Norte de Santander), está en el ojo del huracán deportivo tras su brillante actuación en el Mundial de Gimnasia Artística Juvenil 2025, que se celebra del 20 al 24 de noviembre en el Marriott Grand Ballroom del Newport World Resorts de Pasay, Metro Manila, Filipinas.
En esa cita mundialista el joven atleta colombiano logró alzarse con la medalla de oro en la barra horizontal, una prueba en la que demostró una combinación de técnica y dificultad que pocos pueden igualar.
Pero su hazaña no quedó ahí: Vera también conquistó el oro en barras paralelas, compartiendo la primera posición con el japonés Nao Ojima tras lograr un puntaje de 13.866 puntos. Lea: Autogol de Pestaña divide al fútbol colombiano: aparece video que cambiaría todo
Esta doble medalla lo convierte en una de las mayores promesas de la gimnasia artística en Colombia, siguiendo los pasos de Ángel Barajas, quien ya marcó un precedente a nivel internacional.
El camino de Vera hacia esta cumbre no ha sido sencillo. Nacido el 28 de febrero de 2007, Camilo entrenó desde niño bajo la tutela del técnico Jairo Ruiz Casas en la Liga Norte de Santander, y su familia tiene raíces en la gimnasia: sus tías iniciaron su formación y él entrenó incluso en espacios improvisados en Catatumbo cuando niño.
Su meteórico ascenso evidencia un trabajo serio de formación y una disciplina notable, en un país donde la gimnasia artística se encuentra en plena evolución.
Más allá de los aparatos individuales, Vera también compitió en la final del “all-around” (la competencia que agrupa todos los aparatos) en el Mundial juvenil, finalizando en la posición 14 con 77.264 puntos, lo que demuestra que su potencial es amplio y no se limita a un solo aparato.
Con esta base, el futuro le sonríe: se proyecta como uno de los candidatos a integrar el equipo colombiano en los próximos Juegos Olímpicos.
Triunfo de enorme valor
Para Colombia, este triunfo tiene un valor simbólico y práctico. La gimnasia artística masculina ha ido ganando protagonismo gracias a resultados como los de Barajas y ahora Vera, lo que abre camino a nuevas generaciones que ven en estos atletas un modelo a seguir.
El logro en Filipinas también envía un mensaje de que el programa nacional puede competir al más alto nivel internacional. Lea: Nacional de Boxeo Sub-17 Junior: Un merecido homenaje a Eugenio Baena Calvo
Camilo Vera no sólo conquistó medallas, sino que reafirma que la gimnasia colombiana juvenil está en ascenso. Con dos oros mundiales, apenas a los 18 años, y con margen de crecimiento, su próximo reto será dar el salto al nivel senior y buscar dejar una huella definitiva en la historia de este deporte en Colombia.

