comscore
Deportes

Argentina vs España: fecha confirmada para la Finalissima 2026

Sin duda será un gran abrebocas antes del Mundial de Fútbol Estados Unidos, Canadá y México 2026.

Argentina vs España: fecha confirmada para la Finalissima 2026

Thiago Almada, jugador de la selección Argentina.//EFE/ Juan Ignacio Roncoroni

Compartir

La Selección Argentina y la Selección Española protagonizarán el próximo gran duelo internacional: la Finalissima, que enfrentará al campeón de la Copa América con el campeón de la Eurocopa. Según ha informado la cadena RTVE, el partido se disputará el 27 de marzo de 2026.

Esta es una cita que ambas selecciones afrontan con gran expectación, dado que reúne dos equipos en pleno auge. Lea: Agridulce clasificación de España al Mundial 2026, mientras otros también festejan

Argentina llega a la cita en su mejor momento reciente: tras coronarse en la Copa América de 2021, lo que marcó el inicio de una exitosa era para el técnico Lionel Scaloni, el equipo albiceleste prosiguió con el triunfo en la Finalissima de 2022 frente a Italia por 3-0.

Además, en 2022 también conquistó la Copa Mundial en Catar, reforzando su condición como potencia.

España, por su parte, se presenta como campeona de Europa tras su triunfo en la Eurocopa de 2024 y con el billete asegurado para el Mundial 2026.

El combinado de Luis de la Fuente está considerado uno de los grandes favoritos por su solidez reciente y por contar con una generación de relevo bien asentada. La victoria continental les dio el pasaporte para este tipo de enfrentamientos interconfederaciones.

Los jugadores de la selección española de fútbol posan antes del encuentro correspondiente a la fase de clasificación para el Mundial 2026 que los combinados nacionales de España y Turquía disputan el martes en el estadio de La Cartuja, en Sevilla. EFE/José Manuel Vidal.
Los jugadores de la selección española de fútbol posan antes del encuentro correspondiente a la fase de clasificación para el Mundial 2026 que los combinados nacionales de España y Turquía disputan el martes en el estadio de La Cartuja, en Sevilla. EFE/José Manuel Vidal.

El duelo del 27 de marzo se produce en un momento estratégico: casi como ensayo general para ambos equipos de cara al Mundial 2026, dado que este tipo de enfrentamiento intercontinental (entre Europa y Sudamérica) supone una prueba de nivel de máxima exigencia. Según algunos medios, la sede más probable será el Lusail Stadium en Qatar.

Desde el historial, Argentina parte con ventaja en esta competición: en la edición de 2022 derrotó a Italia por 0-3 en Londres.

Por ello, España querrá reivindicarse y demostrar que su condición de campeona de Europa se traduce también en éxitos ante potencias sudamericanas. Este enfrentamiento adquiere así una doble lectura: título en juego y prestigio global.

Más que un amistoso de lujo

La Finalissima 2026 entre Argentina y España no será simplemente un amistoso de lujo, sino un choque oficial que complementa los calendarios continentales, refuerza la alianza entre la UEFA y la CONMEBOL, y ofrece un espectáculo mayúsculo para los aficionados. Lea: Confirmado: ¿por qué Wilmar Roldán no fue programado en los cuadrangulares 2025?

Ambos equipos lo saben y estarán preparados para protagonizar lo que promete ser uno de los grandes eventos internacionales del próximo año.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News