Los sueños de miles de jóvenes cartageneros que juegan al fútbol comienzan a tomar fuerza.
Conozca a los Novatos del Año 2025 en las Grandes Ligas
Agencia APJuan Humberto Posada, volante mixto y extremo de Corpavén, actualmente en el microciclo de la selección Bolívar.
“Yo quiero ser como Lucho Díaz, lo admiro muchísimo. Soy hincha de Real Cartagena, lloro cuando pierde, me gustaría jugar ahí más adelante”, asegura Juan, de 13 años, quien cursó octavo de bachillerato en el CBC (Colegio Bilingüe de Cartagena).

Pronto habrá un nuevo espacios para los jóvenes como él que aman y sienten el fútbol. Lea: Real Cartagena pide apoyo al hincha para juego ante Real Cundinamarca
“Es muy bueno saber que pronto jugaremos en una gran cancha como Nuevo Chambacú porque nos ha tocado en canchas en muy malas condiciones. Necesitamos una buen cancha y me dicen que el Complejo Deportivo Nuevo Chambacú quedará muy bueno. Ya estoy emocionado”, comentó.
Esto dice Dumek Turbay
Al corte del 18 de octubre de 2025, el Nuevo Chambacú avanza a buen ritmo, y con más del 50% de los trabajos realizados, lo que se convierte en un mensaje lleno de esperanza para los cartageneros.
Dumek Turbay, alcalde de Cartagena, dijo que “esto es diciendo y haciendo. Se busca transformar esta zona de la ciudad en un espacio moderno de deporte e integración, en donde la familia del deporte local resultará como una de las más beneficiadas. En este caso, el fútbol, con tres canchas, tendrá sitios cómodos donde entrenar y competir”. Los trabajos arrancaron hace poco más de un año y cada vez se está más cerca de hacer de este espacio la joya de corona a nivel de deporte en Cartagena y Bolívar.
Henry Calderón, mánager general de Talentos Cartageneros, una de las escuelas más grandes de la ciudad y con mejores resultados, dijo que: “el fútbol de Bolívar tiene la gran esperanza en el Nuevo Chambacú, necesitamos urgentes de buenos y cómodos espacios, nos complace saber que los trabajos avanzan en buen ritmo y que pronto nuestros futbolistas de las ligas menores podrán abrirse campo en el fútbol en escenarios de mucha calidad”. Lea también: El jugador que podría llegar a la Selección Colombia para el Mundial de 2026
Calderón resaltó que “antes no había luz en el camino a nivel de escenarios deportivos, en especial del fútbol. Hoy es diferente con la administración de Dumek Turbay, alcalde de Cartagena. La cancha de Los Calamares quedó 10 puntos, en el Complejo Alameda la Victoria le están metiendo mano para dejarla espléndida. Y ahora se viene el Nuevo Chambacú, que se convertirá en un sitio emblemático y en un sector muy concurrido”.
Complejo Nuevo Chambacú, bien ubicado
El Nuevo Chambacú queda en un sitio muy apetecido, cerca del Castillo de San Felipe y del Centro Histórico de Cartagena, además en un barrio, conocido en el pasado como Chambacú, considerado en su momento como el tugurio más grande del país.
José Gabriel Peralta, entrenador de Astros de Cartagena, también está lleno de expectativa. “Para Cartagena es importante contar con buenos escenarios, estas canchas estuvieron siempre en el olvido, dos canchas, con dos tubos en los arcos, piedras, vidrios, huecos. Así entrenaban nuestros menores. Gracias a Dios, el Distrito siempre le apuesta al primer nivel, eso beneficiará a nuestros futbolistas. Soy un convencido que ahora Cartagena formará mejor a nuestros jóvenes y seguramente veremos a más cartageneros en el fútbol colombiano más adelante”.
La ilusión cada vez es mayor. Seguro que entrenando en un mejor escenario, los jóvenes desarrollarán su talento de forma más rápida.
Tendrán la posibilidad de jugar en tres canchas, una de fútbol 11 y dos de fútbol 9.
Otros espacios en el Nuevo Chambacú
El proyecto incluye un coliseo de baloncesto y voleibol y un skate park para su uso con patinetas y la práctica de otros deportes extremo. También habrá un escenario para sóftbol, un deporte con gran arraigo en Cartagena. En este sitio se podrá encontrar un parque infantil para mascotas, zona común, un corredor turístico y para el comercio, sendero peatonal y parqueadero.