El manager José Mosquera Crison escogió a los 27 peloteros con los que estará representando a Colombia en la Copa América de Béisbol, que estará disputando próximamente en territorio panameño.
El mánager José Mosquera Crison ha dicho que algunos peloteros no fueron llamados porque no tuvieron permisos de sus organizaciones de Estados Unidos, ya que algunos de ellos estarán jugando en los torneos invernales del Caribe y de México.
“La última solicitud que solicitamos fue la de Harold Melenge, que pertenece a los Marineros de Seattle, de resto todos los permisos de nuestros jugadores fueron negados; se nos ha complicado bastante poder armar un grupo con buen estado, con experiencia, parta poder ir a competir; pero estamos recurriendo a muchachos que se mantuvieron activos de los torneos de algunos pueblos de Bolívar, sobre todo los de posición porque vienen activos”, dijo al programa Béisbol para Todos de Satélite.com.
Entre esos peloteros de posición destacó a Francisco Acuña, Dallan Frías, Fabián Pertuz, Daniel Vellojín, Guillermo Quintana, Dilson Herrera, Tito Polo, Brayan Buelvas y Jesús Marriaga, entre otros. Lea aquí: Argentina vs España: fecha, sede y detalles de la Finalissima 2026
“Son 12 jugadores que estoy seguro que vienen en un buen momento. Y por experiencia sé que esto no es cuántas hagas, sino cuantas no permitas, entonces, estamos tratando de afinar… estamos apostando a la experiencia y muchos de ellos ya han actuado en el Clásico Mundial de Béisbol y tuvieron algún tipo de ritmo y también apelamos a la calidad de ellos”, sostuvo Mosquera.

En cuanto al cuerpo de lanzadores que no tenía mucho donde escoger y los que llamó son los que están bien y disponibles para jugar. “Son 15 lanzadores, algunos de ellos son muchachos que por primera vez estoy viendo; algunos de ellos fueron dejados en libertad, que no tienen mucha experiencia lanzando ante un gran público”.
Este es el roster de peloteros colombianos a la Copa América de Béisbol
La Selección Colombia que inició esta semana su trabajo de preparación en la capital del Atlántico, llevará a los lanzadores David Acevedo, Randy Cuentas, Carlos Mario Díaz, Rubén Galindo, Jean Herrera, Wilson López, Harold Melenge, Carlos Ocampo, Kevin Escorcia, Luis De Ávila, Ronald Ramírez, Juan Polo, Víctor Vargas, Julio Vivas y Ezequiel Zabaleta.
Los receptores son: Guillermo Quintana y Daniel Vellojín.
El infielder está conformado por Francisco Acuña, Darío Borrero, Dayan Frías, Jaider Morelos y Fabián Pertuz.
Los outfielders son: Carlos Arroyo, Brayan Buelvas, Dilson Herrera, Jesús Marriaga y Tito Polo.

Mientras que el cuerpo técnico está conformado por José Mosquera, manager; Jaime Del Valle, bench coach; Díaz, pitching coach; Erick Julio, bullpen coach; Brallan Pérez, hitting coach; Carlos Vidal, coach de tercera base; Néder Horta, coach de primera base, y S. Jiménez, Trainner.
Colombia lleva:
15 lanzadores.
2 receptores.
5 infielders.
5 outfielders.
8 Staff (Cuerpo técnico)
Para un total de 35 personas en la delegación.
Colombia estará trabajando todo este fin de semana en el estadio Edgar Rentería en la ciudad de Barranquilla y el día martes estará viajando hacia el territorio panameño donde estará disputando la primera Copa América de Béisbol. Siga leyendo: Junior buscará asegurar su clasificación ante Fortaleza en Bogotá
El representativo de Colombia hace parte del Grupo B, que estará jugando en el estadio Mariano Rivera de La Chorrera, Panamá. Se estará enfrentando a Brasil a las 11:00 de la mañana del jueves 13 de noviembre.
También hacen parte del Grupo B: Argentina, Canadá, Panamá y Puerto Rico.
El Grupo A está conformado por los seleccionados de Cuba, Curazao, México, Nicaragua, República Dominicana y Venezuela. Este grupo jugará en Ciudad de Panamá.

