Las grúas aún dominan el horizonte y las obras siguen en marcha, pero este viernes el Camp Nou volvió a sentir la presencia de su gente. Después de más de dos años, el Barcelona regresó parcialmente a su estadio, con más de 20.000 aficionados que llenaron una parte del renovado recinto para presenciar un entrenamiento abierto del primer equipo.
Aunque el estadio todavía está lejos de completarse —con andamios visibles y grandes secciones superiores sin asientos—, el ambiente fue de fiesta y emoción. Los seguidores culés vibraron al ver a Lamine Yamal y al resto de figuras azulgranas pisar nuevamente el césped del emblemático escenario. Lea aquí: Luis Díaz busca seguir con su buen momento en Bayern Múnich por Bundesliga
“Estamos súper emocionados porque hemos estado esperando esto durante tanto tiempo. Es genial estar aquí, incluso si no está terminado”, dijo Isabel García, una estudiante de 22 años enfundada en la camiseta del Barça.
El presidente del club, Joan Laporta, calificó la jornada como un “día histórico”. Explicó que el regreso parcial al Camp Nou no solo representa un paso simbólico, sino también económico, ya que permitirá incrementar los ingresos por taquilla y merchandising.
“Este es el proyecto más importante en la historia del club, el sueño colectivo de los culés, y se está haciendo realidad”, aseguró Laporta, quien confía en que el equipo pueda disputar su primer partido en el estadio remodelado a finales de noviembre, con una asistencia aproximada de 45.000 espectadores.

El directivo, sin embargo, evitó fijar una fecha para la finalización total del recinto, cuya capacidad final será de 105.000 asientos.
Pese a las limitaciones estructurales, el sentimiento de los aficionados fue unánime: volver al Camp Nou, aunque sea parcialmente, es volver al corazón del Barça.
“Sigo la construcción todos los días en video, pero esto es diferente. Estar aquí y sentir el poder del estadio es impresionante”, comentó Santiago Jiménez, un aficionado de 61 años.
El club confirmó que 21.000 entradas fueron vendidas para el evento —a cinco euros para socios y diez para el público general—. Le puede interesar: Los convocados de la Selección Colombia para los amistosos de noviembre
Las obras de modernización del Camp Nou comenzaron en junio de 2023, con el objetivo de ampliar su capacidad y convertirlo en el estadio más grande y moderno de Europa. El proyecto, financiado con 1.450 millones de euros aportados por varios inversores, ha enfrentado retrasos que impidieron cumplir con el plan inicial de reabrirlo en noviembre de 2024, coincidiendo con el 125.º aniversario del club.
Majestuoso 🛕 pic.twitter.com/BusMd66iI3
— FC Barcelona (@FCBarcelona_es) November 7, 2025
Barcelona se enfrentará al Celta de Vigo
Desde entonces, el Barcelona ha jugado sus partidos como local en el Estadio Olímpico de Montjuïc, con capacidad para 55.000 espectadores, e incluso llegó a disputar un encuentro de liga en su pequeño estadio de entrenamiento ante la imposibilidad de usar el Camp Nou.
El equipo dirigido por Hansi Flick continúa su preparación para el próximo compromiso liguero del domingo frente al Celta de Vigo, pero este entrenamiento abierto dejó claro algo más importante: el espíritu del Camp Nou vuelve a latir, aunque el estadio aún esté en obras.


