La Selección Colombia Sub-17 masculina se alista para debutar este martes en el Mundial de Catar 2025, un torneo histórico que por primera vez reúne a 48 selecciones en busca del título juvenil.
El equipo nacional, dirigido por Fredy Hurtado y asistido por Hernando “Cocho” Patiño, tendrá su estreno frente a Alemania a las 9:45 a.m. (hora de Colombia), en la ciudad de Rayán.
El conjunto tricolor comparte el Grupo F junto a Alemania, El Salvador y Corea del Norte, rivales a los que enfrentará el 4, 7 y 10 de noviembre, respectivamente. Su meta es clara: superar las semifinales alcanzadas en 2003 y 2009, las mejores actuaciones de Colombia en esta categoría. Lea: Todo lo que debe saber del Mundial sub 17, debuta la Selección Colombia
Durante su preparación, la selección disputó 16 encuentros amistosos entre 2024 y 2025, con un balance positivo de once victorias, cuatro empates y tres derrotas. En el Sudamericano clasificatorio, sumó cuatro triunfos y dos caídas, con once goles a favor y solo cuatro en contra.
Los talentos colombianos que llegan con rodaje profesional
La nómina de 21 jugadores convocados por Hurtado se distingue por su experiencia temprana en el fútbol profesional. Entre ellos destacan seis antioqueños: el arquero Jorman Mendoza (Apartadó), el defensa Didier Henao (Carepa), el volante Juan José Cataño (Yolombó) y los delanteros Cristian Flórez, Matías Lozano y Santiago Londoño, todos con presente en clubes como Envigado, Boca Juniors de Cali, Real Cundinamarca y Atlético Nacional.

Mendoza, quien ya debutó en la Liga BetPlay con Envigado, reconoció el reto que enfrentan en Catar: “Nos hemos preparado muy bien y queremos ser protagonistas del torneo. Sabemos que la clave —y mi labor junto a mis defensas— es mantener el arco en cero, porque confiamos en la capacidad que tienen nuestros delanteros y en que, en cualquier momento, nos pueden dar una alegría”.
Un Mundial con nuevo formato y altas expectativas
La FIFA implementó un cambio histórico al ampliar el torneo a 48 selecciones, divididas en 12 grupos. Clasificarán a la siguiente fase los dos primeros de cada grupo y los ocho mejores terceros, lo que permitirá un mayor número de cruces directos desde los dieciseisavos de final.
Todos los compromisos se jugarán en la “Aspire Zone” de Rayán, y la final se disputará en el Estadio Internacional Khalifa. En la lista colombiana también figura el arquero colombo-estadounidense David Rodríguez, nacido en Manhattan y con 1,93 metros de estatura, una de las promesas del plantel.

