comscore
Deportes

Jorge Carrascal, octavo colombiano en jugar una final de la Libertadores

El mediocampista del Flamengo marcó el gol que clasificó al club brasileño a una nueva definición continental.

Jorge Carrascal, octavo colombiano en jugar una final de la Libertadores

Jorge Carrascal, octavo colombiano en jugar una final de la Libertadores. // Foto: EFE/ Antonio Lacerda.

Compartir

El cartagenero Jorge Carrascal, de 27 años, se ha convertido en uno de los nombres propios de la Copa Libertadores 2025, tras marcar el gol que clasificó al Flamengo a la final del torneo. Su tanto, al minuto 88 del partido de ida ante Racing de Argentina, selló la victoria que puso al conjunto brasileño a soñar con su cuarto título de “La Gloria Eterna”.

Carrascal, conocido como el “Neymar colombiano”, ha conquistado a los hinchas del club más popular de Brasil con su fútbol alegre y espontáneo. En apenas tres meses desde su llegada, el mediocampista ha sabido adaptarse a la exigencia de un equipo acostumbrado a la presión, pero también a la magia. Su estilo encaja con la esencia del Flamengo, un fútbol “callejero, playero, llevado al césped”, que combina talento y atrevimiento. Lea: Fútbol: Jorge Carrascal estará en la final de la Copa Libertadores

Jorge Carrascal, octavo colombiano en jugar una final de la Libertadores. // Foto: EFE/ Antonio Lacerda
Jorge Carrascal, octavo colombiano en jugar una final de la Libertadores. // Foto: EFE/ Antonio Lacerda

Carrascal, de las calles de Cartagena al corazón de Río

La técnica del colombiano no nació en academias, sino en las calles ardientes de los barrios Alameda, San Fernando y Chambacú, en Cartagena. Allí, jugando descalzo, aprendió a dominar el balón y a usar el fútbol como refugio frente a la violencia. Las gambetas de “Carrasca” fueron su escudo y su pasaporte hacia un talento que hoy deslumbra en el continente.

Después de una etapa en Rusia con el CSKA de Moscú, Carrascal decidió volver a Sudamérica para reencontrarse con su esencia futbolística. En Flamengo heredó un legado enorme, el de figuras como Zico, Ronaldinho, Romario, Adriano y Vinícius Júnior. Lo ha hecho con naturalidad, devolviéndole al equipo esa chispa de improvisación que los aficionados valoran tanto.

Ocho colombianos, siete años de finales

La final de la Copa Libertadores se jugará el 29 de noviembre en el estadio Monumental de Lima —si las condiciones políticas de Perú lo permiten— y será la segunda en la carrera del mediocampista. En 2019, Carrascal fue parte del River Plate que perdió justamente ante Flamengo en el mismo escenario, aunque en esa ocasión no tuvo minutos.

Jorge Carrascal, octavo colombiano en jugar una final de la Libertadores. // Foto: AP
Jorge Carrascal, octavo colombiano en jugar una final de la Libertadores. // Foto: AP

Con su presencia en el partido definitivo, se convierte en el octavo colombiano que disputa una final del torneo en los últimos siete años. En 2023, Frank Fabra y Jorman Campuzano representaron a Boca Juniors, mientras Jhon Arias y Yony González lo hicieron con Fluminense, equipo que terminó levantando el trofeo.

Antes de ellos, Rafael Santos Borré anotó para River Plate en la final de 2019, y un año antes, Juan Fernando Quintero hizo historia al marcar el gol que selló el título para el conjunto millonario frente a Boca Juniors en Madrid.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News