Magangué por estos días vive una fiesta deportiva muy importante. Y es que el fútbol, un deporte muy querido en esta región, mueve corazones.
Gran Premio de México: Lando Norris se lleva la pole
Redacción DeportesJuventud Magangué, equipo que participa en el Torneo Nacional de la Primera C, realiza una gran campaña, logrando clasificar hasta la cuarta fase de este importante campeonato, que sirve de plataforma a los jugadores para poder ser tenidos en cuenta en los diferentes equipos profesionales de Colombia.
Comenzaron participando 180 equipos y hoy solo quedan 18. Sí. Magangué tiene a su equipo vivo y con la esperanza de seguir avanzando hacia la quinta fase. Lea: Así está la tabla de posiciones tras el triunfo de América ante Junior
En el estadio Diego Carvajal de Magangué, sede del equipo bolivarense, se viven momentos de alegría, integración, sentido de pertenecía de la comunidad y lo mejor: muy buenos espectáculos.
La pasión de Juventud Magangué se ha regado por todas las calles de los barrios de este municipio, como Pueblo Nuevo, El Prado, Las Brisas, Puerto Kennedy, Santa Lucía y Santa Fe, entre otros.
Los domingos, cuando Juventud Magangué juega en casa, el estadio se llena, apoyar al equipo del municipio se convierte en el mejor plan.
Estos partidos sirven para que se mueva la economía informal en el estadio y los alrededores, en donde son muchas las familias las que se benefician vendiendo toda clase de comidas y bebidas.
Juventud Magangué, con muchos sueños
En Juventud Magangué se comienzan abrir paso varios jugadores que sueñan con ser los próximos David Ospina, Yerry Mina, Wílmar Barrios, Jorge Carrascal, James Rodríguez, Falcao García y Lucho Díaz.
Saben que mientras tengan talento, disciplina y se mantengan en salud la esperanza de llegar al profesionalismo está viva y se debe seguir luchando porque llegar arriba no es fácil, pero tampoco imposible.

Buen balance de Juventud Magangué
Abel Ordosgoitia es el técnico de Juventud Magangué y quien se ha encargado de dirigir con éxito a este representativo.
“En la primera fase, Juventud Magangué jugó 18 partidos, ganó 12, empató 3 y perdió 3. Anotó 39 goles y le hicieron 18 para un promedio de más 21. Obtuvo 39 puntos para clasificar”, dijo Ordosgoitia.
En la segunda fase, en partidos de muerte súbita, de ida y vuelta, el plantel de Magangué perdió 3-1 ante Santa Lucía de visitante y luego en casa salió airoso 5-3 para definir de buena forma, por penales, su paso a la tercera fase.
Ya estando en esta instancia, Juventud Magangué se midió a Campo de la Cruz, en donde se impuso en el Diego Carvajal 4-1 y luego perdió 4-2 de visitante, pasando a la cuarta fase gracias a un gol de ventaja. Lea aquí: Serie Mundial 2025: paliza de Azulejos a Dodgers en la primera batalla de otoño
De local, de 9 partidos, Juventud Magangué ganó seis, empató uno y perdió dos. De visitante empató dos, perdió uno y ganó seis.
“Este club tiene más de 50 años de trayectoria, nuestro objetivo es estar en las finales, siempre salimos a proponer fútbol a dónde vamos, hemos hecho casi 40 goles, nos gusta jugar hacia adelante. Queremos llevar a Magangué bien arriba y que los muchachos consigan propuestas para llegar a la profesional”, recalcó Ordosgoitia, quien agradeció el acompañamiento de Pedro Alí, alcalde de Magangué al plantel.
Los goleadores de Juventud Magangué
Jhon Hernández, con 19 goles, y Gean Franco Baquero, con 12 tantos, son los máximos anotadores del equipo magangueleño que tiene como presidente y gerente deportivo a Nicolás Cordero.
Apoyo de la Alcaldía de Magangué
Pedro Alí, alcalde de Magangué, aseguró que: “el fútbol es muy querido en Magangué, este es un equipo formado por un grupo de guerreros que tienen talento y deseos de salir adelante. Nos han representado de muy buena forma y los estamos acompañando y apoyando en todo lo que sea necesario”.
Una fiesta más es la que se vivirá este domingo en Magangué cuando Juventud salga a jugar ante Fiorentina de Caquetá en el Diego Carvajal a partir de las 3:30 de la tarde.
Estos muchachos de Magangué lo darán todo y más por dar un paso importante para llegar a la quinta fase.
Nómina
Arqueros: Mario Peñaredonda, Luis Vásquez y Farith Aguas.
Defensas: José De la Hoz, Mateo Gándara, Abelardo Menco, Alberto Martínez, Jorge Mejía, Junior Acuña
Volantes: Miguel Sampayo, Romario Peñaredonda, Manuel Rodríguez, José Miguel Torres, Rivaldo Lazcano, César Rangel, Léider Fontalvo, Jesús Ochoa, Juan Álvarez, Juan Lora, Denilson González, José Royero
Delanteros: Jhon Hernández, Gean Franco Baquero, Roider Rodríguez, Julio Prasca, Juan Pablo Gómez.
Técnico: Abel Ordosgoistia.
Asistente: Valmer Chávez.
Preparador físico: Harold García
