comscore
Deportes

Jorge Carrascal es pura magia y talento con el Flamengo de Brasil

El cartagenero enamora con su juego a la torcida de Flamengo. Marcó gol en la semifinal de la Copa Libertadores ante Racing de Argentina.

Jorge Carrascal es pura magia y talento con el Flamengo de Brasil

Jorge Carrascal de Flamengo celebra un gol, en el partido de ida de la semifinal de la Copa Libertadores entre Flamengo y Racing Club en el estadio Maracaná, en Rio de Janeiro (Brasil). EFE/ Antonio Lacerda

Compartir

Su ídolo de toda la vida ha sido Ronaldinho y él también tiene una parte de la magia del brasilero, esa que exhibe hoy con el Flamengo en la Copa Libertadores.

  1. Jorge Carrascal es cartagenero y representa bien a Colombia en tierras brasileras de muy buena forma. Lea: El Bayern está a punto de igualar un récord en ligas de Europa

Su fútbol tiene arte y en el juego de ida de la semifinal de la Libertadores en casa ante Racing de Argentina, Carrascal mostró pinceladas de maestría.

Mucha calidad

Con sus amagues, gambetas, regates y astucia dejó a varios defensores de Racing regados en el camino. Hizo un gol, al minuto 86, y con ese tanto ganó Flamengo, en los primeros 90 minutos de la serie.

Carrascal jugó como si estuviera en el patio de su casa o en las calles del barrio Escallón Villa, en donde de niños pateó sus primeros balones, a pie descalzo, sin camisa, como se han forjado muchísimos talentos en el mundo.

Carrascal tiene un fútbol natural, juega con personalidad, carácter, no le da miedo hacer jugadas atrevidas, esas que tienen el sello de todo un crack.

Se ha metido en el corazón de los hinchas del Flamengo y quiere dejar una huella imborrable en este gigante de Brasil.

Jorge sueña con regresar a la selección Colombia de mayores, esa con la que fue subcampeón de la Copa América de los Estados Unidos en 2024.

Ahora su mirada está puesta en la tricolor y en el Mundial de Fútbol 2026, con sede en Estados Unidos, Canadá y México.

Sabe que deberá demostrar todo su nivel en el Flamengo para recibir una nueva convocatoria. Va paso a paso, ganar el cupo a la final de la Libertadores es su próxima meta.

Tiene gran técnica, velocidad, inteligencia de juego, regate y gol.

Se armó de valor

En el baúl de los recuerdos, Jorge meterá todas las adversidades que le tocó vivir para salir adelante. Seguro que esos mismos obstáculos, como los de crecer rodeado de tantos vicios, uno de ellos la violencia, le ayudaron a ser fuerte y a armarse de valor para luchar por sus sueños.

Como recuerdos bonitos tiene su desarrollo futbolístico en canchas de Alameda La Victoria, Chambacú y San Fernando. Seguro que por su mente de vez en cuando pasan los túneles, tacos y goles con los que se divertía jugando fútbol en los Heroicos, en donde Rafael Guardo, su mentor, le ayudó a potencializar su juego en los torneos de la Liga de Fútbol Departamental.

Su recorrido

En 2014, Jorge pasó por las divisiones menores en Millonarios, con el que logró debutar como profesional el 8 de noviembre de ese mismo año. Fue transferido al Sevilla de España en 2016, en donde solo jugó un partido y fue prestado al FC Karpaty Lviv, en el fútbol ucraniano, en donde estuvo entre 2017 y 2018.

A River Plate de Argentina llegó el primer semestre de 2018 hasta 2021 cuando se fue para CSKA Moscú, en donde aún milita sacando muy buenas notas jornada tras jornada.

Desde el 2022 se fue a Rusia para jugar con el CSKA de Moscú y después con el Dínamo. Acaba de llegar al fútbol de Brasil y ya se metió a la afición al bolsillo. Lea: Copa América de Béisbol: definido cuerpo técnico de Selección Colombia

Hizo parte de selecciones Colombia Sub-15, Sub-17-Sub-20 y ahora se puso la de mayores

Nació el 25 de mayo de 1998 en Cartagena. Hizo parte de la Selección Bolívar infantil, prejuvenil y juvenil.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News