Lo logró, se lo propuso y lo consiguió. Siente una inmensa alegría en su corazón, está que no cabe de la felicidad.
Sí. Amaury Martínez ingresó su nombre al libro de los récords en el ajedrez. Quería dejar huella en este deporte y así fue.
El nombre de Amaury Martínez será recordado, al convertirse en el jugador que consiguió el tercer récord mundial, que ostentaba José Raúl Capablanca cuando jugó una partida contra 102 personas al mismo tiempo y les ganó en 1922,
Pasaron más de 100 años para superar esta marca y eso sí que es motivo de orgullo para el ajedrez bolivarense y colombiano. A sus 72 años, Amaury enfrentó de manera simultánea a 104 ajedrecistas, en la sede de Cedesarrollo. Lea: Verstappen vence a Norris y Piastri en la clasificación sprint de Austin
Es profesor de ajedrez desde hace 16 años en el Tecnológico de Comfenalco, entidad que organizó y apoyó este evento. Martínez juega el ajedrez desde los 8 años, logrando destacarse toda la vida en torneos locales y nacionales.
“Gracias a Dios se pudo culminar después de resistir 14 horas seguidas la simultánea, que finalizó con el rompimiento del tercer récord mundial que ostentaba José Raúl Capablanca, campeón mundial cubano”, dijo Martínez.
Amaury Martínez, agradecido con la vida
Agradeció a cada uno de los que aportaron su grano de arena para conseguir ese récord tan anhelado.
“Gracias a la Liga de ajedrez de Bolívar, dirigida por la maestra Ladianis Pérez y el tesorero de la liga, Marino Castellanos. Gracias a todos, en especial al Tecnológico de Comfenalco y al Bienestar Universitario por su espaldarazo”, comentó. Lea también: Con solo 18 años, Lamine Yamal figura junto a Messi y Ronaldo en Forbes
Sobre la partida, Martínez recalcó que: “Tuvo un nivel altísimo y una gran organización, se entregaron 60 medallas a los mejores jugadores. La simultánea acabó a las 12 de la noche. Nunca olvidaré este momento”, sostuvo. Amaury seguirá metido de lleno en el ajedrez porque gracias a este deporte, dice, ha llevado una vida placentera, llena de disciplina y buenas decisiones a través del tiempo.