comscore
Deportes

IA simula cómo quedarían los grupos del Mundial 2026 con el ranking FIFA de octubre

Una simulación basada en los bombos oficiales y criterios FIFA muestra cómo podría repartirse la suerte en el sorteo del Mundial 2026.

IA simula cómo quedarían los grupos del Mundial 2026 con el ranking FIFA de octubre

Titulares de la Selección Colombia en el amistoso ante Canadá. // Cortesía

Compartir

La inteligencia artificial se adelantó al sorteo del Mundial 2026 y simuló cómo podrían quedar conformados los 12 grupos del torneo que se jugará en Estados Unidos, México y Canadá. Para el ejercicio, se tomaron como base los bombos definidos según el ranking FIFA de octubre y las reglas oficiales que utiliza la entidad en sus sorteos.

La proyección ubica a México, Estados Unidos y Canadá como cabezas de serie de los tres primeros grupos, por su condición de anfitriones, mientras que potencias como Argentina, Brasil, Francia, Inglaterra, Portugal y España completan el Bombo 1. La IA aplicó los mismos criterios que la FIFA: cada grupo puede tener máximo dos selecciones europeas y solo una por confederación en el resto de los casos.

Así, el resultado ofrece una visión cercana a lo que podría ocurrir en la ceremonia oficial, prevista para mediados de 2026, meses antes del inicio del torneo que reunirá por primera vez a 48 selecciones distribuidas en 12 grupos de cuatro equipos.

En la simulación, el Grupo A reúne a México, Colombia, Qatar y Ghana, mientras que el Grupo B deja a Estados Unidos junto a Uruguay, Egipto y Nueva Zelanda. En el Grupo D, Brasil enfrentaría a Suiza, Costa de Marfil y Jamaica, una combinación atractiva entre historia y nuevos desafíos. Francia, por su parte, encabezaría el Grupo F junto a Ecuador, Sudáfrica y el representante 1 de la UEFA. Lea: Conozca a las 28 selecciones que ya están clasificadas al Mundial 2026

La IA también coloca a Argentina en el Grupo E, acompañada por Senegal, Noruega y Jordania, mientras que Inglaterra compartiría el Grupo H con Dinamarca, Túnez y Surinam. Portugal, campeón de Europa en 2016, integraría el Grupo I junto a Corea del Sur, Australia y Cabo Verde.

¿Cómo se hizo la simulación del sorteo del Mundial 2026?

El modelo siguió paso a paso el protocolo de la FIFA: primero se sortearon los cabezas de serie, luego los equipos del Bombo 2, y así sucesivamente hasta completar los 12 grupos. Cuando un país coincidía en confederación con otro ya presente en el grupo, el sistema reasignaba al siguiente equipo disponible, respetando las restricciones geográficas.

Para construir la simulación, la IA utilizó los bombos elaborados con el ranking FIFA de octubre de 2025, los tres anfitriones ya clasificados y las proyecciones de clasificación continental. El ejercicio no pretende anticipar resultados, sino ilustrar cómo la tecnología puede recrear escenarios verosímiles en el deporte más seguido del planeta.

La conclusión es clara: si el sorteo del Mundial 2026 se hiciera hoy, la suerte estaría tan repartida como el talento, y la emoción comenzaría mucho antes del pitazo inicial.

Simulación del sorteo del Mundial 2026

Grupo A

  • 🇲🇽 México
  • 🇨🇴 Colombia
  • 🇶🇦 Qatar
  • 🇬🇭 Ghana

Grupo B

  • 🇺🇸 Estados Unidos
  • 🇺🇾 Uruguay
  • 🇪🇬 Egipto
  • 🇳🇿 Nueva Zelanda

Grupo C

  • 🇨🇦 Canadá
  • 🇭🇷 Croacia
  • 🇸🇦 Arabia Saudita
  • REP. UEFA 4

Grupo D

  • 🇧🇷 Brasil
  • 🇨🇭 Suiza
  • 🇨🇮 Costa de Marfil
  • 🇯🇲 Jamaica

Grupo E

  • 🇦🇷 Argentina
  • 🇸🇳 Senegal
  • 🇳🇴 Noruega
  • 🇯🇴 Jordania

Grupo F

  • 🇫🇷 Francia
  • 🇪🇨 Ecuador
  • 🇿🇦 Sudáfrica
  • REP. UEFA 1

Grupo G

  • 🇪🇸 España
  • 🇲🇦 Marruecos
  • 🇵🇾 Paraguay
  • Repechaje 2

Grupo H

  • 🏴 Inglaterra
  • 🇩🇰 Dinamarca
  • 🇹🇳 Túnez
  • 🇸🇷 Surinam

Grupo I

  • 🇵🇹 Portugal
  • 🇰🇷 Corea del Sur
  • 🇦🇺 Australia
  • 🇨🇻 Cabo Verde

Grupo J

  • 🇳🇱 Países Bajos
  • 🇮🇷 Irán
  • 🇩🇿 Argelia
  • REP. UEFA 2

Grupo K

  • 🇧🇪 Bélgica
  • 🇦🇹 Austria
  • 🇺🇿 Uzbekistán
  • REP. UEFA 3

Grupo L

  • 🇩🇪 Alemania
  • 🇯🇵 Japón
  • 🇭🇳 Honduras
  • REPECHAJE 1
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News