comscore
Deportes

Más de 1.500 niños vivieron una fiesta deportiva en el Festival Bicentenario

El evento no solo celebró el talento deportivo, sino también el poder transformador de la recreación en los barrios.

Más de 1.500 niños vivieron una fiesta deportiva en el Festival Bicentenario

El Festival Bicentenario 2025 fue todo un éxito.//CORTESÍA IDER

Compartir

El parque de Bicentenario se convirtió este sábado en un punto de encuentro para la alegría y el movimiento.

Más de 1.500 niños, niñas y jóvenes vivieron una jornada deportiva organizada por el Instituto Distrital de Deporte y Recreación (Ider) y la Fundación Santo Domingo, en el marco del Festival Bicentenario 2025, una apuesta por el bienestar, la convivencia y el uso positivo del tiempo libre. Lea: Tenis: el cuento de hadas de Valentin Vacherot en Shanghái

El evento no solo celebró el talento deportivo, sino también el poder transformador de la recreación en los barrios. Cerca de 200 participantes del proyecto “El deporte, el arte y la recreación como herramienta de vida” representaron al Megabarrio Bicentenario, demostrando cómo la alianza entre el sector público y privado impulsa oportunidades reales para la niñez cartagenera.

Durante la jornada, el Ider ofreció exhibiciones en disciplinas como fútbol, baloncesto, taekwondo, voleibol, pesas y karate, integrando a jóvenes de distintas escuelas de formación. Además, se dispuso una zona de juegos inflables y actividades guiadas por recreadores, que hicieron del parque un espacio de integración familiar y comunitaria.

Aspecto del Festival Bicentenario 2025 que fue todo un éxito en el parque del mismo nombre.//FOTO IDER
Aspecto del Festival Bicentenario 2025 que fue todo un éxito en el parque del mismo nombre.//FOTO IDER

“Este festival fortalece el tejido social y promueve el buen uso del tiempo libre. Espacios como este reflejan nuestro propósito de impulsar el desarrollo integral en los territorios”, afirmó Dolly González, gerente del Megabarrio Bicentenario de la Fundación Santo Domingo, destacando que el deporte es una herramienta de transformación social.

Por su parte, Giovanni Carrasquilla, director de Fomento del Ider, resaltó que estos espacios permiten alejar a los niños de los riesgos de la calle y sembrar en ellos valores como la disciplina y la solidaridad.

“Queremos que cada cancha sea un escenario de esperanza y cada balón una oportunidad para crecer”, expresó. Lea: Video: riña entre aficionados de Colombia y México durante el amistoso en Texas

Impacto positivo

El Festival Bicentenario 2025 se consolida así como un ejemplo de cómo la articulación entre instituciones y comunidad puede generar impacto positivo. La Alcaldía de Cartagena y el IDER ratificaron su compromiso de continuar promoviendo encuentros que fortalezcan la formación deportiva, el bienestar ciudadano y el orgullo por una ciudad activa y saludable

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News