El coliseo Bernardo Caraballo volvió a vibrar como en los días gloriosos. Con garra, talento y orgullo, Bolívar se coronó campeón nacional de baloncesto en la categoría Sub-13 (Pasarela) tras vencer a Bogotá A por 50-40, en una final que quedará en la memoria de todos los asistentes.
El templo del baloncesto bolivarense fue testigo de otro título nacional en casa, una hazaña que revive la emoción de las conquistas de 1985, 1986, 2017 y 2024. Lea: LeBron James protagonizó el engaño del 2025, recibe fuertes críticas en redes
El equipo dirigido por Daniel Benavides no solo levantó el trofeo, sino que lo hizo con un sello de autoridad: invicto. Seis partidos jugados, seis victorias.
Cada encuentro fue una demostración de disciplina, amor por la camiseta y una promesa viva de que el baloncesto en Bolívar sigue creciendo, forjado en la pasión de sus jóvenes y el compromiso de sus entrenadores.
En total, 17 quintetos de todo el país se dieron cita en Cartagena, pero fue el anfitrión quien se adueñó del podio y del corazón del público.
Con este nuevo trofeo, Bolívar alcanza su noveno título nacional, una cifra que encierra más de cuatro décadas de esfuerzo, tradición y orgullo deportivo.
Nómina campeona: Juan Antonio Periñán, Daniel Combat, Ricardo Rivero, Stuar Carrillo, Abraham Bastidas, Andrés Felipe Ríos, Diego Osorio, Matías Osorio, Juan Manuel González, Camilo Cabrera, Johan Palacios y Dilan Herazo.
Cuerpo técnico: Daniel Benavides (coah), Yeison García (asistente).
Los que sembraron el camino
La historia del baloncesto bolivarense está marcada por nombres que sembraron el camino.
El pionero fue el entrenador cartagenero Jairo Ramírez Pájaro, quien logró el primer campeonato en 1981 en Santa Marta con la categoría juvenil. Luego sumó tres coronas más: Manizales 1984, Cartagena 1985 y Cartagena 1986, dejando un legado que aún inspira a generaciones enteras.
En los años noventa, William Madrid llevó nuevamente el nombre de Bolívar a lo más alto al conquistar el título Sub-16 en Santa Marta en 1994. Hubo que esperar hasta 2017 para vivir otra gloria: Jorge Díaz, junto a su hijo Camilo, protagonizó un capítulo dorado al coronarse campeón en Cartagena con el equipo Sub-16, siendo la primera vez que padre e hijo compartían la cima del baloncesto nacional.
La década siguiente consolidó el renacer. Iván García repitió la gesta en 2019 con el Sub-17 en Bucaramanga, y en 2024 Alfonso Barandica devolvió la emoción con un título inolvidable en la Sub-16, considerado uno de los más dramáticos en la historia de la Liga.
Este 2025, Daniel Benavides se une a esa lista de entrenadores que han hecho historia, guiando a la categoría Pasarela (Sub-13) a un campeonato que tiene un significado especial.
Un torneo hecho con las uñas
Este triunfo no solo simboliza el talento en la cancha, sino la unión fuera de ella. La Liga de Baloncesto de Bolívar, pese a no recibir apoyo directo de los institutos, logró organizar un certamen nacional gracias al esfuerzo de sus directivos, los padres de familia y los verdaderos dolientes del baloncesto. Lea:
Fue una victoria nacida de la convicción y el amor por una causa común: mantener viva la llama del baloncesto en la Heroica. Lea: MLB: los Yankees de Nueva York le ganan a los Azulejos y siguen con vida
El título Sub-13 no es solo una copa más; es el reflejo de una historia que se niega a apagarse. Es la confirmación de que, en Bolívar, el baloncesto no se mide solo en puntos o trofeos, sino en pasión, memoria y pertenencia.