comscore
Deportes

Fútbol: de trabajar en una chatarrería a ser convocado a la Selección Colombia

El jugador ya se unió a la concentración de la Selección Colombia, equipo que jugará dos amistosos en los Estados Unidos.

Fútbol: de trabajar en una chatarrería a ser convocado a la Selección Colombia

Kevin Serna es figura de Fluminense. EFE/ Andre Coelho

Compartir

Kevin Serna, el talentoso extremo colombiano de 27 años, ha sido convocado por primera vez a la Selección Colombia de mayores, un hito que corona una carrera deportiva marcada por la resiliencia y el desborde imparable.

Nacido en Popayán (Cauca), Serna se unió ayer domingo a la concentración de la Tricolor en los Estados Unidos, de cara a los amistosos contra México (9 de octubre) y Canadá (12 de octubre).

Su historia, un verdadero ejemplo de superación, inspira a generaciones enteras en un país donde el fútbol es sueño y supervivencia.

La niñez y juventud de Serna fueron un calvario. Formado en las divisiones inferiores de Deportes Tolima, el joven caucano no encontró oportunidades en Colombia y emigró a Europa con apenas 18 años, soñando con el profesionalismo. Te invito a leer: Sub 20: día, hora y canal del duelo de Colombia ante Sudáfrica en los octavos

En Portugal, pasó hambre y noches de incertidumbre, trabajando en empleos precarios para no rendirse.

De regreso, en Popayán, se empleó en una chatarrería, como mesero en un restaurante y vendiendo libros puerta a puerta para ayudar a su familia. “El hambre me enseñó a valorar cada bocado y cada balón”, confesó en una entrevista.

Un recorrido de la carrera de Kevin Serna

Su carrera profesional despegó en 2019 con Sportivo Luqueño en Paraguay, donde debutó con 22 años en la Primera División. Sin embargo, el verdadero ascenso llegó en Perú, tierra que lo adoptó como propio (obtuvo la nacionalidad en 2024). En 2021, llegó a la Liga 2 con Los Chankas, contribuyendo al ascenso a Primera. Luego, en ADT de Tarma (2023), brilló con su velocidad y habilidad en el uno contra uno, anotando goles clave que lo catapultaron a Alianza Lima. Allí, en 2024, se consolidó como titular: marcó dos goles memorables contra Fluminense en la Copa Libertadores, “molestando” al gigante brasileño con su desborde por las bandas. Te invito a leer: Filtran detalles del uniforme de la Selección Colombia para el Mundial 2026

Ese desempeño no pasó desapercibido. En julio de 2024, Fluminense pagó 1.8 millones de dólares por el 70% de sus derechos y lo fichó hasta 2027.

Su debut en el Brasileirão, asistiendo en la victoria sobre Palmeiras, fue solo el comienzo.

En 2025, Serna ha sido indiscutible: acumula 9 goles y 6 asistencias en 53 partidos, incluyendo un tanto decisivo en la goleada 3-0 ante Atlético Mineiro que impulsó al Flu en la tabla.

Hoy, con el Mundial de Clubes 2025 ya disputado a cuestas –donde Fluminense defendió el honor sudamericano–, Serna regresa a Colombia no como un novato, sino como un guerrero maduro.

Su perfil –rápido, técnico y letal en contragolpes– encaja perfecto en las necesidades de Néstor Lorenzo para el Mundial 2026.

Desde la chatarrería hasta la Tricolor, Kevin Serna demuestra que el talento, forjado en la adversidad, siempre encuentra su camino.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News