comscore
Deportes

Mundial 2026: el error que podría costarle a Sudáfrica la clasificación

Una pequeña falla en el más reciente partido de Eliminatoria puede dejar a los sudafricanos sin cita mundialista.

Mundial 2026: el error que podría costarle a Sudáfrica la clasificación

Teboho Mokoena, jugador mal incluido por Sudáfrica. //Foto, tomada de redes sociales: @mokoena_28

Compartir

La Comisión Disciplinaria de la FIFA impuso una dura sanción a la Federación Sudafricana de Fútbol por la alineación indebida de Teboho Mokoena en el partido ante Lesoto, disputado el pasado 21 de marzo. El organismo internacional confirmó este lunes que el resultado original (2-0 a favor de Sudáfrica) se anula y pasa a registrarse como derrota por 0-3.

La FIFA explicó que la infracción corresponde al incumplimiento del artículo 19 de su Código Disciplinario y del artículo 14 del Reglamento de la fase preliminar rumbo al Mundial 2026. Además de la derrota administrativa, la federación deberá pagar una multa de 10.000 francos suizos, mientras que el jugador recibió una advertencia. Lea aquí: Mundial Sub-20 en Chile: Colombia debuta con victoria ante Arabia Saudita

La sanción supone un golpe para Sudáfrica, que había liderado el grupo C con 17 puntos. Con la penalización, el equipo queda con 14 unidades y comparte ahora la cima con Benín en la lucha por la clasificación directa al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá.

Sudáfrica en los Mundiales

Sudáfrica ha disputado tres Mundiales de la FIFA: Francia 1998, Corea-Japón 2002 y Sudáfrica 2010, cuando se convirtió en el primer país africano en organizar el torneo. Aunque en ninguna de esas ediciones logró superar la fase de grupos, la selección dejó momentos inolvidables que trascendieron más allá de los resultados. Le puede interesar: UEFA Champions League: así jugarán los colombianos en la segunda fecha

El más recordado fue el golazo de Siphiwe Tshabalala en el partido inaugural de 2010 frente a México, celebrado con una de las aficiones más vibrantes y coloridas de la historia, marcada por el sonido de las vuvuzelas. Pese a no avanzar en el certamen como anfitrión, Sudáfrica logró despedirse con una histórica victoria ante Francia, campeona mundial en 1998, consolidando su papel como un símbolo de esperanza y orgullo para el continente africano.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News