El fútbol vive un momento histórico en el arranque del Mundial Sub-20, donde por primera vez se ha implementado la “tarjeta verde”, una innovación de la FIFA que empodera a los entrenadores para desafiar decisiones arbitrales.
En el vibrante Estadio CAP de Valparaíso, durante el debut del Grupo B entre Ucrania y Corea del Sur –que terminó 2-1 a favor de los europeos–, el técnico surcoreano Lee Chang-won sacó la tarjeta verde del bolsillo y la elevó al cielo, solicitando una revisión por posible penal en el área ucraniana.
Fue el estreno mundial de esta herramienta, que ya genera debate entre aficionados y expertos por su potencial para hacer el juego más justo y dinámico. Te invito a leer: Liga: más detalles de los jugadores que fueron denunciados por amaño
Oficialmente conocida como FVS (Football Video Support), la tarjeta verde no premia el fair play como en ligas regionales españolas o italianas, sino que actúa como un “desafío” al estilo de la NFL.
Cada equipo dispone de solo dos oportunidades por partido para usarla, reservadas para jugadas clave: penales dudosos, tarjetas rojas controvertidas, goles anulados o confirmados, errores en la identidad de amonestados, y posiblemente incidentes de mano en el área.
El entrenador debe mostrarla visiblemente al árbitro central, quien pausará el juego para consultar el video.
A diferencia del VAR tradicional, que depende solo del juez, el FVS busca agilizar revisiones –promediando menos de un minuto– y reducir interrupciones frustrantes, fomentando un fútbol más fluido sin sacrificar la equidad.
En el mismo encuentro, el estratega ucraniano repitió la hazaña al invalidar un gol coreano por offside, demostrando su doble filo: aciertos benefician, pero fallos agotan las “balas”.
Una prueba de la tarjeta verde en el torneo juvenil
La FIFA la prueba en este torneo juvenil para evaluar su impacto antes de un posible rollout en competencias mayores, como la Liga MX o incluso el Mundial de selecciones adultas en 2026.
Críticos temen abusos que alarguen partidos, pero defensores como el presidente de la CONMEBOL celebran que “devuelve poder al banquillo, humanizando el arbitraje”. Te invito a leer: Golazo de Luis Suárez mantiene la racha del Sporting en Portugal
Esta tarjeta verde no solo altera tácticas –entrenadores deberán elegir sabiamente– sino que simboliza la evolución del deporte: de castigos a empoderamiento.