El prodigio de la gimnasia colombiana, Ángel Barajas, sigue escribiendo páginas doradas en la historia del deporte nacional.
Este domingo, en el cierre electrizante de la Copa del Mundo de Gimnasia Artística –quinta y última parada del World Challenge Cup 2025–, el cucuteño de 19 años se colgó la medalla de plata en la final de barras paralelas, confirmando su racha imparable y sumando otro hito para el tricolor.
Con una rutina impecable que combinó fuerza, precisión y elegancia aérea, Barajas totalizó 14.500 puntos, solo superado por el japonés Kohei Uchimura, quien defendió su corona con 14.800. Te invito a leer: El dato que no sabías de Alcaraz, quien volvió a clasificar a semifinales
Esta presea no es un golpe de suerte, sino el fruto de una temporada estelar para Barajas, quien ya había brillado con otra plata en la misma prueba durante la parada de París hace apenas dos semanas.
Nacido el 12 de agosto de 2006 en Cúcuta, el joven gimnasta irrumpió en el mapa mundial con la histórica medalla de plata en barra fija en los Juegos Olímpicos de París 2024 –la primera para Colombia en gimnasia–, a días de cumplir 18 años.
Bajo la tutela del entrenador Jairo Ruiz Casas, Barajas acumula ahora cuatro medallas en Copas del Mundo: dos platas y dos bronces en 2024 y 2025, además de un quinto lugar en el Campeonato Panamericano de este año. Su ascenso es meteórico: de los Juegos Suramericanos Juveniles 2022, donde dominó, a la élite global, donde compite codo a codo con leyendas. Te invito a leer: Tadej Pogacar es nuevamente campeón del mundo de ciclismo de ruta
En Szombathely, Barajas no llegó solo. Su compatriota Yan Dairon Zabala, también de Cúcuta y de 19 años, clasificó a tres finales –suelo, barras paralelas y barra fija–, terminando sexto en paralelas con 13.800 puntos.
Así va Ángel Barajas en el ranking
Estos resultados otorgan valiosos puntos para el ranking mundial, posicionando a Barajas en el top-10 de su especialidad y allanando su camino hacia los próximos Campeonatos Mundiales.
El impacto trasciende el podio: en un deporte tradicionalmente dominado por potencias como China y Estados Unidos, Colombia irrumpe con talento latino. Barajas, con su carisma y rutinas de alto riesgo –incluyendo el emblemático “Uchimura” en paralelas–, inspira a miles de jóvenes en academias de Norte de Santander y más allá.

