comscore
Deportes

Director de documental sobre Chapecoense murió en trágico accidente aéreo

El hecho ha impactado por la lamentable coincidencia que se dio en esta.

Director de documental sobre Chapecoense murió en trágico accidente aéreo

La tragedia aérea fue la peor en Colombia en más de dos décadas y la más grave en la historia del fútbol brasileño. //EFE

Compartir

Este martes 23 de septiembre una nueva tragedia aérea se tomó los medios en Brasil. Lo más extraño de esta, es que el director del documental del equipo Chapecoense, que también fueron víctimas de un sinestro similar, murió en los hechos ocurridos esta semana.

El era Luis Fernando Feres da Cunha Ferraz, que hace un par años trajo al mundo la obra Expediente Chapecó: el juego detrás de la tragedia. Este nuevo hecho genera asombro ya que fue muy similar al ocurrido en suelo colombiano en el año 2016. Lea aquí: Memoria: así fue el homenaje del Clásico RCN a las víctimas de Armero

Ferraz viajaba en una avioneta privada cuando esta se estrelló en una zona rural de Brasil, más precisamente en Pantanal, la cual es de muy difícil acceso. La Policía Civil y el Cuerpo de Bomberos de la zona confirmó que la aeronave fue encontrada en llamas. Otras tres personas más murieron en el sinestro.

El director siempre estuvo ligado al deporte gracias a su carrera en la gran pantalla. Otras de sus obras fueron Ganar o ganar —centrado en el club árabe Al-Nassr FC, en el que actualmente milita Cristiano Ronaldo-, Miller & Fried: los orígenes del país del fútbol, Tesoros de Tapajós, Paisaje de Hormigón y Algo en el Espacio.

El accidente de Chapecoense todavía duele en el corazón de los hinchas. //EFE
El accidente de Chapecoense todavía duele en el corazón de los hinchas. //EFE

La cruel coincidencia con el accidente de Chapecoense

La noticia impactó aún más por la cruel coincidencia con el accidente del Chapecoense. Esta tragedia ocurrió el 28 de noviembre de 2016, cuando el avión de la aerolínea boliviana LaMia que transportaba al club brasileño hacia Medellín para disputar la final de la Copa Sudamericana se estrelló en las montañas de La Unión, Antioquia.

El accidente dejó 71 muertos y solo seis sobrevivientes, entre ellos tres futbolistas. Le puede interesar: Sergio Busquets, leyenda del fútbol español, anunció su retirada

Las investigaciones del trágico hecho revelaron graves fallas en la planificación del vuelo, incluida la falta de combustible y negligencias administrativas que desencadenaron la catástrofe, que a día de hoy retumba en los corazones de los fanáticos.

Chapecoense había logrado llegar a la gran final de la Copa Sudamericana en 2016. //EFE
Chapecoense había logrado llegar a la gran final de la Copa Sudamericana en 2016. //EFE
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News