comscore
Deportes

Nuestra Señora del Carmen, dando un gran ejemplo en los Intercolegiados

Esta institución educativa cartagenera lleva muchísimos años liderando el fútbol femenino de los Intercolegiados a nivel regional.

Nuestra Señora del Carmen, dando un  gran ejemplo en los Intercolegiados

Nuestra Señora del Carmen, campeón departamental de fútbol femenino prejuvenil en los Juegos Intercolegiados. //CORTESÍA

Compartir

La institución Educativa Nuestra Señora del Carmen se hace sentir nuevamente en los Juegos Intercolegiados y corona a sus dos categorías, prejuvenil y juvenil, como campeonas en fútbol femenino, fase distrital y departamental.

Filiberto Atencia una vez más lo volvió hacer. Este entrenador cartagenero, quien se desvive por el fútbol intercolegial femenino, sí que tiene clara la ruta al éxito en este certamen.

“Estamos contentos porque logramos los objetivos en la fase departamental. En la final juvenil jugamos ante San Pablo Sur y ganamos 4-0. En prejuvenil, Nuestra Señora del Carmen se impuso 5-2 a Achí. Nos preparamos para la fase regional, en donde representaremos a Bolívar del 24 al 30 de septiembre en Lorica (Córdoba)”.

Nuestra Señora del Carmen, campeón departamental del fútbol femenino juvenil de los Juegos Intercolegiados.
Nuestra Señora del Carmen, campeón departamental del fútbol femenino juvenil de los Juegos Intercolegiados.

Atencia, más conocido como Bechara, sabe que tiene con qué seguir ganando títulos. “Nos hemos preparado muy bien, ha existido un recambio generacional, pero hay un buen grupo, el objetivo es ser campeones regionales por noveno año consecutivo”. Lea: ‘Bechara’, dándole mejor vida a niñas de Olaya Herrera a través del fútbol

Desde la fase departamental en adelante los gastos de los representantes de Bolívar son asumidos en su totalidad por la Gobernación de Bolívar, a través del Iderbol.

Bolívar va por más en fútbol femenino

La final nacional intercolegial será en Palmira (Valle) y Nuestra Señora del Carmen, que es Bolívar en el regional, dar{a lo mejor de sí para estar ahí. Lea también: España: día y hora del primer clásico entre Real Madrid y Barcelona

La mayoría de las niñas son del barrio Olaya Herrera y sus alrededores. Atencia las orienta y les dice cómo a través del fútbol femenino pueden alejarse de los manos caminos y encontrar espacios que le hagan muy bien en la vida, en el que puedan encontrar oportunidades a futuro.

“De este proyecto tenemos a María José Álvarez, capitana de la selección Colombia; Dana Lambraño, capitana de Equidad, que se encuentra en Sporting de Perú jugando. En la parte académica, casi todas las licenciadas de educación física se beneficiaron de este proyecto. Destaco lo logrado por Tai Arrieta, quien se graduó de fisioterapeuta y ahora se encuentra haciendo una maestría en Almería (España)”.

La clave de éxito de Filiberto Atencia

El 90 por ciento de las jugadoras son de estrato social bajo, de barrios vulnerables de Cartagena. “La clave ha sido el trabajo, la constancia y disciplina, más de 15 años dándole con o sin apoyo de las autoridades, del 1 de enero al 31 de diciembre de cada año”, concluye Atencia.

Nuestra Señora del Carmen quiere seguir dejando huella en el deporte colegial y su próxima misión es ser campeón regional.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News